14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Presidente panameño derogará ley que desató protestas

La "ley buscaba lo mejor para Colón pero tuvo poca aceptación. Procederemos a su derogación definitiva. Queremos paz y tranquilidad para todos", anunció Martinelli en su cuenta de Twitter.

PANAMÁ/AFP

El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, anunció que el gobierno panameño derogará la polémica ley sobre venta de tierras públicas en la zona franca de Colón, al norte del país, que llevó a violentos enfrentamientos en los que al menos 3 personas perdieron la vida.

La “ley buscaba lo mejor para Colón pero tuvo poca aceptación. Procederemos a su derogación definitiva. Queremos paz y tranquilidad para todos”, anunció Martinelli en su cuenta de Twitter.

“Se va aprobar un proyecto de ley derogando en todas sus partes la ley y sin excepciones”, había anticipado poco antes el ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, en el canal Telemetro.

Henríquez estimó que ese proyecto de ley podría presentarse el domingo al Congreso panameño, de mayoría oficialista, una vez que Martinelli regrese de la gira que realiza por Asia y pueda realizarse el consejo de ministros.

La provincia panameña de Colón (norte) inició este viernes su quinto día de huelga general, convocada por empresarios y sindicatos, que ya provoca desabastecimiento, en protesta por un ley sancionada por Martinelli hace una semana para vender tierras públicas de la Zona Libre de Colón (franca).

Durante las violentas protestas tras la aprobación de la ley, al menos 3 personas murieron y 42 fueron heridas.

El número de detenidos se cuenta por decenas. Colón -cabecera provincial, a 80 kilómetros de la capital- amaneció totalmente paralizada por manifestantes, que incluso utilizaron camiones para bloquear las vías.

Las protestas también se habían extendido a la zona fronteriza con Costa Rica y a la capital panameña, donde obreros de la construcción bloquearon las vías en múltiples puntos.

Las organizaciones convocantes de los paros habían anunciado que se sentarían con el gobierno a negociar siempre y cuando derogaran la ley completamente, retiraran a la Policía, que mantiene sitiada la provincia, así como la liberación de los detenidos.

Con más de 3,000 empresas en operaciones y 30,000 trabajadores, la zona franca panameña movió en 2011 mercancías por más de 29,000 millones de dólares y aportó 1,700 millones de dólares a los 23,200 millones del Producto Interno Bruto.

Internacionales Ley muerte protestas archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí