14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

 Más de 700 niños de escasos recursos son beneficiados en un comedor infantil del barrio Nueva Vida, en Ciudad Sandino. LA PRENSA/M.LARGAESPADA

Enfrentan pobreza con solidaridad

Al oeste del municipio de Ciudad Sandino, del departamento de Managua, se localiza el barrio Nueva Vida caracterizado por la extrema pobreza de sus más de diez mil habitantes.

Al oeste del municipio de Ciudad Sandino, del departamento de Managua, se localiza el barrio Nueva Vida caracterizado por la extrema pobreza de sus más de diez mil habitantes.

En ese barrio, que nació en 1998 para reubicar a unos siete mil damnificados del huracán Mitch, las condiciones de vida son deplorables, sobre todo para las más de tres mil personas menores de 15 años de edad que habitan en esa zona, de acuerdo con el último censo del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (Inide) en el 2008.

Decenas de niños descalzos, semidesnudos y sucios, caminando sobre las calles deterioradas del barrio, y viviendas erigidas con plástico negro sostenido en madera rústica, es el panorama que se avista en Nueva Vida.

El hacinamiento, el desempleo y la falta de oportunidades de desarrollo en la que vive la mayoría de la población de ese barrio, son tan sólo unos referentes de la situación de pobreza extrema que los envuelve.

Sin embargo, es en ese barrio de Ciudad Sandino donde se concentra la mayoría de proyectos sociales de Organismos No Gubernamentales que han apostado por mitigar la pobreza de sus habitantes.

David Ríos, responsable de la escuela dominical de la iglesia Verbo de Nueva Vida, reconoce la labor social que hace más de cinco años realiza un grupo de norteamericanos de la Fundación Orfanetwork en su comunidad.

El proyecto social que inició como un comedor infantil que alimentaba a unos 200 niños de escasos recursos, desde hace tres meses beneficia a un total de 750 niños con la apertura de cuatro comedores más que cubren las cinco etapas del Nueva Vida.

“Antes sólo era este comedor que beneficiaba a más de 200 niños. Ahora se han abierto más puertas y hace unos meses que hay un comedor en cada una de las calles del barrio”, indicó Ríos.

“Es un grupo de norteamericanos que ellos mandan el dinero y todo lo que se necesita. Aquí vienen a comer niños desde tiernitos, desde meses hasta unos 15 años”, señaló la joven Kenia Quiroz, miembro de la Iglesia sede del proyecto.

BENEFICIADOS

Rosa Pichardo, habitante de Nueva Vida y quien se dedica a la venta de tortillas para mantener a sus ocho hijos, dice estar contenta con la ayuda que reciben sus hijos para garantizar su alimentación. “Mi marido es guarda de seguridad y con lo que gano yo no nos da abasto para mantenerlos. Sólo nos da para un tiempo de comida y ahí (en el comedor infantil) comen tres de los chavalos”, dijo.

Blanca García Peralta también lamenta la difícil situación económica en la que vive junto a su familia de 12 miembros, y dice que en el comedor infantil al menos cinco de sus siete hijos, pueden tener “el almuerzo seguro”.

Enrique González, coordinador de un proyecto social de la fundación española Redes de Solidaridad en Nueva Vida, manifestó que en esa comunidad falta más ayuda del Gobierno para impulsar el desarrollo, así como la organización de los habitantes para elevar sus demandas.

Unas diez ONG trabajan en el barrio Nueva Vida.

Nacionales Ciudad Sandino Niños pobres archivo

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. rene montiel
    Hace 14 años

    estimados Nicaraguenses:Esta desgracia que viven millones de nicaraguenses comenzo un 19 de julio de 1979,cuando una… de maleantes tomaron la conduccion del pais y desbarata- ron toda la cadena de produccion que existia y de no ponerles un alto a esta … de saqueadores dejaran solo las cenizas asi que pueblo es hora de levantarse y sacudirse de estas ….

  2. Hace 14 años

    Y donde esta el apoyo del gobierno? este trabajo lo hacen organizaciones no gubernamentales. Que paso con el Sr. Pdte. y su atractivo slogan Nicaragua, una revolucion, cristiana y solidaria, el y su familia brillan por su ausencia en las necesidades del pueblo.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí