14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

“Terremoto” en falla Aeropuerto

La falla del Aeropuerto, al este de Managua, es la que mayor probabilidades tiene de activarse, pues según los expertos tiene muchos años de permanecer inactiva.

La falla del Aeropuerto, al este de Managua, es la que mayor probabilidades tiene de activarse, pues según los expertos tiene muchos años de permanecer inactiva.

Además en 273 kilómetros cuadrados de la capital nicaragüense están distribuidas 18 fallas sísmicas activas. En la zona habitan un millón 200 mil habitantes, sostuvo ayer el jefe de la Defensa Civil, general Mario Perezcassar.

[doap_box title=”Sensibilizar” box_color=”#336699″ class=”aside-box”]

  • El jefe de la Defensa Civil, general Mario Perezcassar, afirmó que con el simulacro de sismo pretenden brindar seguridad a la población de Managua.
“No son ejercicios para generar temor, sino para sensibilizar de que Managua es un lugar sísmico y hay que estar preparados”, expresó Perezcassar.

Éste será el cuarto simulacro en Managua para casos de terremotos, pero es el más grande que se habrá realizado.

En el simulacro de terremoto se ha contemplado la intervención de unidades de búsqueda, salvamento y rescate, incluyendo el aéreo así como la prestación de primeros auxilios y traslados de heridos.

También se contempla la instalación de un hospital de campaña para la atención masiva de heridos, así como un albergue que llegaría atender a unas 15 mil personas en caso de ser necesario. El simulacro tendrá lugar mañana sábado durante la mañana.

[/doap_box]

Un estudio del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), sobre la micro zonificación de Managua, indica que la amenaza sísmica no se concentra solamente en su centro histórico, sino que se extiende hacia toda el área de la ciudad y sus alrededores.

“Usando métodos de paleo-sismología, se concluyó que existen pruebas de la ocurrencia de grandes terremotos en la zona de la falla Aeropuerto, la cual estuvo activa hace aproximadamente 170 años. Simulaciones numéricas indicaron que las fallas importantes al margen de Managua, como la Falla Aeropuerto o la Falla Cofradía, tienen el potencial para generar terremotos muy fuertes, que causarían destrucción en grandes partes de Managua y las ciudades cercanas, en las cuales se incluye Masaya”, indican las conclusiones del informe.

El jefe de la Defensa Civil recordó que existen otras dos grandes fuentes de riesgo permanente, que pueden generar terremotos y tsunamis, como son las placas tectónicas Coco y Caribe, así como la cadena volcánica del Pacífico, donde seis conos volcánicos están activos, desde San Cristóbal (en Chinandega) hasta el Concepción, en la Isla de Ometepe, Rivas.

SISMO DE 6.5 GRADOS Y 3,700 MUERTOS

Es por ello que —dijo el jefe de la Defensa Civil— efectuarán mañana sábado un simulacro de terremoto en Managua, en el cual participarán cerca de nueve mil personas, entre civiles y militares.

El ejercicio lo desarrollarán tomando como ejemplo la ocurrencia de un hipotético sismo en las fallas Aeropuerto, de 6.5 grados en la escala de Richter, y que ocasionaría al menos 3,700 muertos en los distritos Seis y Siete.

Una de las ventajas ante un sismo es que, a criterio de Perezcassar, Managua sólo cuenta con 32 edificios de más de tres pisos.

Sin embargo, dijo que en el plan nacional han tomado en cuenta que son varios los departamentos que están en riesgo sísmico. Mencionó por ejemplo que en occidente hay 10 de 23 municipios que tienen un nivel de riesgo sísmico arriba de siete, en una escala del uno al diez.

En el departamento de Managua, los nueve municipios están en una escala de riesgo arriba de ocho.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí