14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

A debate plan de reforma

Los demócratas en el Congreso acogieron cautelosamente el nuevo plan de reforma al sistema de salud del presidente Barack Obama como la última esperanza de llevarlo a buen puerto, mientras los republicanos lo desmenuzaron, reduciendo la perspectiva de acuerdo alguno en la cumbre bipartidista que Obama programó para mañana, jueves a fin de reanudar el debate.

Ver infografía ampliada

WASHINGTON/AP/AFP

Los demócratas en el Congreso acogieron cautelosamente el nuevo plan de reforma al sistema de salud del presidente Barack Obama como la última esperanza de llevarlo a buen puerto, mientras los republicanos lo desmenuzaron, reduciendo la perspectiva de acuerdo alguno en la cumbre bipartidista que Obama programó para mañana, jueves a fin de reanudar el debate.

Un año después de exhortar al Congreso a que reforme el costoso e ineficiente sistema de salud, Obama finalmente presentó el lunes su propio plan. Para ello utilizó un proyecto ya aprobado por el Senado como su punto de partida, haciéndole cambios destinados a satisfacer a los demócratas en la Cámara de Representantes.

PRIORIDAD DE OBAMA

Aun después de meses en los que el cuidado de la salud pasó de ser la prioridad de Obama a nivel nacional a una complicación política, el presidente optó por un último intento de proyecto de ley a gran escala.

Cuesta un billón de dólares a lo largo de una década, requiere que prácticamente todos estén asegurados o paguen una multa e introduce nuevos requisitos a las empresas aseguradoras, incluso la autoridad del gobierno federal para bloquear grandes aumentos en las primas.

Obama podría tener que conformarse con mucho menos de lo que propuso el lunes, o quizás nada. Si Obama vuelve a fracasar en su intento de reformar el sistema de salud es probable que la cuestión no vuelva a plantearse muy pronto.

La Cámara de Representantes y el Senado aprobaron a fines de 2009 una versión diferente del proyecto de reforma. Pero el necesario proceso de fusión de los textos fue interrumpido por la pérdida, el 19 de enero, de la supermayoría de 60 escaños sobre 100, que tenían los demócratas en el Senado.

Aprovechándose de su nuevo poder de bloquear la adopción de leyes, los republicanos exigieron la reanudación de las negociaciones desde cero, denunciando proyectos que, según ellos, constituyen una toma de control por parte del Estado de un sistema de salud hasta ahora dominado por los aseguradores privados.

Internacionales EE.UU. Obama archivo

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. san
    Hace 14 años

    En ese pais hay muchos intereses creados, todos los que hacen grandes negocios y se hacen millonarios a costa de la salud estan en contra, los que exprimen a los pobres de los Estados Unidos, y hasta los republicanos no les importa y estan en contra de la reforma, sin importales que miles y miles (auque usted no lo crea), mueren por falta de atencion medica y pagan mucho dinero para desvirtuar y poner a la gente en contra de la regorma, en contra de sus propios intereses y todo por la ignoranci

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí