14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

CSE pecó sobre advertido al comprar las perforadoras

Empresa les avisó que éstas iban a fallar en las votaciones María José Uriarte R. La empresa Ofimas, que tuvo a cargo la elaboración de las 11,025 valijas auxiliares, recintos de votación y urnas, que se utilizaron en el proceso electoral, advirtió a tiempo a los funcionarios del Consejo Supremo Electoral (CSE) sobre la posibilidad […]

  • Empresa les avisó que éstas iban a fallar en las votaciones

María José Uriarte R.

La empresa Ofimas, que tuvo a cargo la elaboración de las 11,025 valijas auxiliares, recintos de votación y urnas, que se utilizaron en el proceso electoral, advirtió a tiempo a los funcionarios del Consejo Supremo Electoral (CSE) sobre la posibilidad de que las perforadoras, incluidas en ese paquete, iban a registrar fallas el día de las votaciones, como efectivamente ocurrió.

El presidente del Poder Electoral, Roberto Rivas, explicó que el problema se originó después que otra de las empresas que participó en la licitación presentó un recurso de revisión y posteriormente una impugnación, lo que retrasó la elaboración de las perforadoras y las lámparas de seguridad.

“Teníamos la advertencia de la empresa (Ofimas) de que las ponchadoras eventualmente no iban a ser de la calidad que el CSE había pedido inicialmente, pero que no había otra posibilidad, porque ya los tiempos no eran los correctos”, justificó Rivas.

Confirmó que Ofimas, durante el tiempo de la impugnación, les envió una correspondencia para expresarles que las ponchadoras, como las pedía el CSE, tenían que ser fabricadas en 45 días.

El CSE pedía que tuvieran figura de lágrima, para perforar la cédula y diferenciarla de la figura de rombo que utilizaron en el 2000.

“Ellos nos dicen en un momento determinado, que la única forma, porque el fabricante no las puede tener a tiempo, es darnos unas que ellos tenían en existencia, pero que en realidad ellos no garantizaban que esas perforadoras funcionarían a la perfección”, precisó el magistrado electoral.

En el proceso de licitación se incluyeron 30 artículos en la valija auxiliar, entre ellos la tinta indeleble, cinta selladora, regla, candelas, lapiceros para marcar el voto, lámpara de mano y baterías (para zona rural), Bandera Nacional y las controversiales perforadoras.

Expresó que a la apertura del proceso de licitación, el cual fue revisado por una comisión administrativa del CSE, se presentaron unas siete empresas a adquirir el documento base, pero al final sólo cinco lo completaron al presentar sus respectivas ofertas. Agregó que la comisión analizó cada una de las ofertas donde estaban descritos cada uno de los artículos con sus respectivos precios, pero al final se le asignó a Ofimas, luego que el CSE consideró que cumplía con todos los requisitos.

El magistrado Rivas dijo que el recurso de impugnación fue evacuado por una comisión integrada por un funcionario del Ministerio de Hacienda, de la Procuraduría General de la República y por un delegado del CSE, en este caso el secretario general Francisco Quiñónez, quienes extendieron una resolución en la que recomendaban al Poder Electoral solicitar a la Contraloría la exclusión de procedimientos y hacer la compra directa.

UNA OFERTA GLOBAL

Al aprobarse esa alternativa, ya no se habló de artículos específicos, sino de una oferta global de lo que costaba cada valija auxiliar, la cual tenía un costo de 8 millones 800 mil córdobas. Rivas dijo que todas las empresas que participaron en el proceso tenían precios similares.

“Todo este proceso, el inicial, debió estar listo el primero de agosto, y nosotros lo habíamos iniciado en mayo, al meterle ruido a este proceso (la impugnación), porque yo sé que había alguien muy cercano ahí (magistrado), que estaba tratando de impulsar y promover que se procediera a hacer esa impugnación, todo se atrasó”, concluyó Rivas.

Política

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí