14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Pedro Roque Orellana. (LA PRENSA/O. MIRANDA)

Calidad es una materia urgente frente a los TLC

Certificación ISO 9000 es una garantía mundial de eficiencia, reconoce especialista Mayda Isabel Meléndez [email protected] La implementación de las normas de calidad ISO 9000 permiten que las empresas depuren sus procesos de producción haciendo que sean más competitivos en mercados externos como el estadounidense o el canadiense, una vez firmados los Tratados de Libre Comercio […]

  • Certificación ISO 9000 es una garantía mundial de eficiencia, reconoce especialista

Mayda Isabel Meléndez [email protected]

La implementación de las normas de calidad ISO 9000 permiten que las empresas depuren sus procesos de producción haciendo que sean más competitivos en mercados externos como el estadounidense o el canadiense, una vez firmados los Tratados de Libre Comercio que están en procesos de negociación.

Pedro Roque Orellana, presidente de la empresa ACP Internacional Q, primera empresa certificada ISO 9000-2000 en Centroamérica, impartió recientemente un curso sobre el tema, y explicó que el beneficio más importante de la certificación es que la empresa que la obtiene se pone a la altura de cualquier otra que también cumpla las normas de calidad en cualquier parte del mundo.

Advirtió que parte importante para alcanzar la calidad es un cambio cultural, el cual termina en la implantación de la norma ISO 9000, que, a su vez, mejora los mismos depurándolos de una serie de elementos que se mantienen en las empresas sin que tengan mayor aporte a la buena calidad de la producción.

La aplicación de las normas implica un cambio de cultura, pues según dijo, “enseña a trabajar con mayor calidad y rendimiento, y durante el proceso de implantación se van generando beneficios, utilidades, ahorros sustanciales que permiten tener precios competitivos y competir en el mercado estadounidense o canadiense”.

“Porque aquí el punto importante no es que se negocie un TLC y se puede ir a vender allí. Eso abre las puertas, pero hay que ir a esos nuevos mercados con un producto de calidad estandarizada y precio competitivo”.

A la vez hay que tomar en cuenta la disciplina con que se labora. “La calidad debe ser estandarizada, y si estoy enviando furgones de productos hacia Estados Unidos, la calidad de los furgones debe ser la misma, porque si no allá me lo van a rechazar”.

Igualmente cobran importancia aspectos como la puntualidad, pues no siempre se está familiarizado con la misma; y se debe trabajar de forma sistemática y económica en lo referente al uso de los recursos.

Roque explicó que existen ocho principios básicos de la gestión de la calidad, y su aplicación en la práctica, a su juicio el más importante, es la orientación al cliente, pues una empresa está obligada a saber qué y cómo quieren el producto los clientes para hacerlo de esa forma.

“El negocio de mi empresa es que me compren una vez y me vuelvan a comprar; y además que el que me compra diga que somos muy buenos en esta empresa: la calidad es buena, es estable, se mantiene en el largo plazo, entregan a tiempo, son amables cuando llamo por teléfono, el teléfono no suena 10 veces y al final tengo que volver a llamar porque no me contestaron y otros”.

Elementos no menos importantes son el liderazgo, que la empresa trabaje por convertirse en líder en su sector; la participación del personal, que lo que se vaya a hacer, que la gente sepa exactamente cómo hay que hacerlo, que exista un programa de capacitación para que la gente aprenda a hacer su trabajo, entre otros.  

Economía

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí