Daniel Ortega está en la necesidad de buscarse un aliado poderoso, lo que motivó su ruptura diplomática con el gobierno de Taiwán y el restablecimiento de las mismas con China comunista, mientras es de esperar que se aproxime lo más posible a Moscú
Pedro Corzo
Cuba: Menores en prisión
Las tiranías deben ser aisladas, sometidas a un cordón sanitario para que no cuenten con recursos para seguir sometiendo a sus ciudadanos.
Colombia, alerta, te roban las esperanzas
Ser pobre es duro, abarca una penosa y triste realidad que no debería conducirnos a ser dependientes de un partido o de un grupo que disponga de la vida y hacienda de todos. Ser pobre es malo, pero ser esclavo es peor.
Cuba: Terrorismo de Estado
Los que hemos sentido miedo estamos prestos para correr hacia delante, en ese caso eres valiente, o hacia atrás, ganándote un estigma de cobarde que te acompañará hasta el último suspiro.
El Muro cubano está en pie
El muro castrista, aunque no tiene presencia física está en la mente de muchos. Desconfianza con el amigo, el familiar y el vecino.
63 años de totalitarismo
El periodo actual, marcado por la muerte del Brujo de la tribu, es de una burocracia y torpeza igualmente ineficiente, una característica que iguala ambos periodos totalitarios.
Los intelectuales orgánicos del castrismo
No obstante, hay que admitir que fueron los creadores que crecieron y nacieron bajo los titulares de 6 pulgadas que clamaban por “Paredón” en el periódico Revolución, o entre las páginas de la revista Bohemia, que describían a Fidel Castro como Cristo, los que mejor servicio han prestado al totalitarismo
Paladines de los derechos humanos
Los testimonios fílmicos recogidos muestran convincentemente lo depredador que es el totalitarismo y como expresara el propio Bofill, su práctica de violar los derechos humanos de forma sistemática e institucional.
La libertad está en peligro
Paradójicamente es el despotismo que se identifica con el denominado Socialismo del Siglo XXI el que cuenta con individuos dispuestos a promover sus creencias
Castrochavismo, modelo del mal
El castrochavismo o como algunos gustan más identificarlos, “regímenes del crimen organizado”, tienen pautas represivas comunes y un sistema carcelario particularmente opresivo en el que los reclusos padecen la extrema vesania de sus carceleros