14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Reflexiones en el 47 aniversario

0:00

Hoy 10 de enero de 2025 se cumplen 47 años —casi medio siglo— del asesinato de mi padre, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, quien fuera abatido de 3 escopetazos aquella trágica mañana del 10 de enero de 1978 y cuyo asesinato levantó al pueblo nicaragüense en apoyo de la lucha insurreccional contra Somoza, librada entonces por el Frente Sandinista.

A excepción de un breve período de 16 años que despuntó con mi madre Violeta Barrios de Chamorro en 1990, su muerte no trajo de inmediato la validación de su sueño de toda la vida, sintetizado en su grito de siempre “Nicaragua volverá a ser República”, sino que hemos sido testigos de la consolidación de una dictadura familiar mucho peor que la que él combatió.

Como bien lo señaló LA PRENSA en un reportaje publicado el pasado 5 de enero, es una paradoja que el 10 de enero, una fecha destinada a honrar la memoria de un héroe nacional, se haya convertido en una fecha destinada al culto a la personalidad de la dictadura de los Ortega/Murillo, que representa a su vez, todo lo que en vida él combatió.

Mi padre detestaba ante todo la mentira, la injusticia, la reelección presidencial, la sucesión dinástica, el ejército y la policía nacional al servicio de una familia, los negocios de una familia confabulados con el poder, la corrupción, el nepotismo, el servilismo y adulación, la censura de prensa bajo cualquier pretexto, la ausencia o represión a la libertad de expresión y siendo consecuente luchó toda su vida, demandando la unidad de todos los nicaragüenses para combatir y erradicar estos males, que son los mismos de ahora, solo que peores.

Su consigna de 4 palabras: “Nicaragua volverá a ser República” tiene ahora más vigencia que nunca porque el régimen de Ortega y Murillo han transformado la fecha para honrar su memoria, el 10 de enero, destinada a la celebración del cambio de mando republicano en Nicaragua, a una fecha para sellar su permanencia indefinida en el poder.

Recuerdo que cuando estaba en la cárcel aquel 10 de enero de 2022, la tristeza que me embargó al escuchar desde el Chipote la celebración del nuevo período de Ortega que obtuvo gracias a la novedosa estrategia electoral del 2021 de encarcelar a todos los posibles precandidatos presidenciales, incluso a los que no figuraban en las encuestas, como cuando se mencionó mi nombre como candidato por el partido Ciudadanos por la Libertad ante el arresto de otros.

Pensaba en mi padre e invoqué entonces su nombre y para que nos diera fortaleza en aquellos momentos tan tristes y desesperanzadores en que el 44 aniversario de su martirio se convertía en la celebración y adulación a la pareja dictatorial.

Pensé ingenuamente que el dictador y la vicedictadora aprovecharían su “arrasador triunfo electoral” el 7 de noviembre para jugar el papel de magnánimo decretando un indulto o una amnistía general para los presos políticos y conexos, como en el pasado lo hicieron todos sus antecesores para bajar el termómetro político. ¡Cuán equivocado estaba!

La lucha por la República que soñó Pedro Joaquín Chamorro Cardenal que es la lucha por la verdad, la justicia, la libertad de prensa y de expresión, elecciones libres, la no reelección presidencial, la libertad, los derechos humanos y el Estado de derecho tiene mayor vigencia que nunca a los 47 años de su asesinato.

¡Nicaragua volverá a ser República!

El autor es periodista, político y escritor nicaragüense, expreso político desterrado y autor del libro testimonial “Destinos Heredados”.

Opinión
×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí