14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Motorizados sin casco que circulen por el Triángulo Minero pasarán 72 horas en la cárcel

El jefe de la Policía del Triángulo Minero anunció una nueva medida coercitiva para los motorizados de esa zona que se niegan a cumplir con el uso del casco de seguridad

0:00

Los conductores de motocicletas que no porten el respectivo casco de seguridad y circulen por Paiwas, Bonanza, Siuna, Prinzapolka, Mulukukú y Rosita, municipios que integran el Triángulo Minero, advirtió el jefe de Tránsito de esa región, el comisionado Damián Padilla, serán enviados por 72 horas a prisión.

El funcionario orteguista argumentó que la medida responde a que dicha infracción es cometida sistemáticamente por los motorizados de esa zona.

“Hemos intentado concientizar a los conductores sobre la importancia de utilizar el casco, pero lamentablemente muchos hacen caso omiso. Por eso, hemos optado por esta medida coercitiva”, indicó Padilla.

Lea también: Aumentan horas de cárcel para conductores sin licencia

Advirtió que también sancionarán a quienes circulen con exceso de pasajeros, ya que han visto a motociclistas que “llevan hasta tres personas a bordo, lo cual es sumamente peligroso y está prohibido por la Ley (431)”.

Multa por no portar casco de seguridad

En el artículo 37 sobre “dispositivos de seguridad” de la Ley 431, Ley para el régimen de circulación vehicular e infracciones de tránsito, se establece como obligatorio el uso del casco de seguridad para el conductor y pasajero.

Entre la lista de infracciones de “mayor peligrosidad”, que incluye el artículo 26 de dicha legislación, se incluye que “el conductor de motocicleta y acompañante que circule sin portar debidamente el casco” tendrán que pagar una multa de 500 córdobas.

Puede interesarle: Policía de Tránsito desata cacería de conductores infractores en Managua

La institución policial apuntó que los registros de accidentes de tránsito en el Triángulo Minero al iniciar 2025 son elevados. En lo que va de este año, contabilizaron al menos 12 accidentes de tránsito, que dejaron un total de 3 personas fallecidas y una lesionada.

Entre el 1 de enero y el 29 de diciembre de 2024, la Dirección General de Tránsito Nacional de la Policía registró que en el país fallecieron 937 personas en las vías. La mayoría de estas personas que perecieron (504) iban a bordo de una motocicleta.

La Dirección de Tránsito Nacional de la Policía el 21 de octubre de 2024 comenzó a aplicar una nueva medida coercitiva contra personas que fueran detectadas al volante sin sus respectivas licencias de conducir. Los infractores desde entonces son detenidos desde 24 horas si es la primera vez que cometen dicha infracción, y hasta 72 horas si son reincidentes.

Entre el 21 de octubre y el 8 de diciembre de 2024, la Policía Nacional reportó que detuvo a 2,019 personas por no portar licencia de conducir. Sin embargo, la Dirección de Tránsito Nacional de la Policía no ha referido si la medida que se aplicará en el Triángulo Minero será extensiva a todo el territorio nacional.

Nacionales Multas de tránsito en Nicaragua

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí