14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Datos interesantes que debe saber sobre la Inmaculada Concepción de la Virgen María 

El culto a la Purísima Concepción tiene más de mil años e incluso está relacionado con la bandera de la Unión Europea y algunas de las universidades más antiguas del planeta. Con todo, en tantos siglos de historia, la Gritería nicaragüense destaca como única en el mundo.

0:00

Dogma. Hay hechos que no aparecen de forma literal en la Biblia, pero la Iglesia católica los cree por fe. Son los llamados dogmas: verdades absolutas, irrevocables, incuestionables e innegables. Uno de ellos es la Inmaculada Concepción de María; es decir, que la Virgen fue preservada inmune al “pecado original” desde su concepción. Esto, según la tradición católica, se debe a que Jesús, por ser Dios, no podía compartir nuestra condición pecadora y la mujer que lo trajera al mundo debía estar libre de pecado desde antes de nacer. 

Fecha especial. El dogma de la Inmaculada Concepción de María, también conocida como Purísima Concepción, es relativamente reciente. Fue proclamado por el papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en la Bula Ineffabilis Deus. El 8 de diciembre se considera la fecha de concepción de María, puesto que su natalicio se conmemora el 8 de septiembre. 

Patrona. La Purísima Concepción de María es la patrona de nuestro país. Así lo declaró el 13 de mayo de 2001 la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN). También es patrona de Estados Unidos, Corea del Sur, España y Portugal. Además, tiene el patronazgo de muchas catedrales, parroquias y ciudades del mundo e incluso es patrona de oficios, profesiones y gremios, como los pescadores portugueses y los farmacéuticos españoles. 

El Viejo. La imagen más venerada y antigua de la Purísima Concepción en Nicaragua es la que se halla en El Viejo, departamento de Chinandega. Según la agencia de noticias católica ACI Prensa, esta fue traída en 1562 por Lorenzo de Cepeda, hermano de Santa Teresa de Ávila. Lorenzo iba camino a Perú, cargado con la imagen, cuando se detuvo en Nicaragua a causa de una depresión tropical. Durante su estancia en El Viejo la depositó en la parroquia, donde la “Niña Blanca” adquirió prestigio de milagrosa. Cuando el español retomó su viaje, otra tormenta obligó al barco a regresar a puerto y esto se interpretó como el deseo de la Virgen de quedarse en El Viejo. 

Gritería. La fiesta de La Purísima o Gritería, celebrada en Nicaragua, es única en el mundo y recibe especial atención de la Iglesia católica. Se realiza cada 7 de diciembre, en la víspera de la festividad de la Inmaculada Concepción, y tiene sus orígenes en 1857 y la ciudad de León, propiamente en el barrio San Felipe. Monseñor Gordiano Carranza fue quien propició la realización de altares en las casas leonesas, los rezos, cantos y gritos.

Imagen. La imagen de la Inmaculada Concepción no siempre fue como la conocemos hoy: una joven de vestido blanco con manto azul. A lo largo de los siglos la Inmaculada fue representada en el arte con túnicas rosas, rojas, rojizas, doradas, púrpuras y oscuras hasta establecerse de manera definitiva en el blanco y el azul. Para representarla se empleó la descripción de la mujer descrita en el Apocalipsis: en el cielo, vestida de sol, con la luna a sus pies y una corona de 12 estrellas en su cabeza. Grandes artistas como Zurbarán, Murillo, Tiepolo y Velázquez, pintaron inmaculadas.

Bandera europea. La bandera de la Unión Europea, consistente en 12 estrellas doradas en círculo sobre fondo azul, fue aprobada por el Consejo de Europa el 8 de diciembre de 1955 y elaborada por el pintor germano-francés Arsène Heitz. Años más tarde el artista confesó que se había inspirado para el diseño en la imagen de la mujer “vestida de sol” del Apocalipsis, mencionada en el capítulo 12 del libro. Se considera que la mujer es la Virgen María y el pasaje bíblico suele citarse en favor de su Inmaculada Concepción.

Debate. En el siglo XII comenzó a ser combatida la concepción inmaculada de la Virgen, dividiéndose las órdenes religiosas entre partidarios y detractores, una disputa que duraría algunos centenios. A comienzos del siglo XVII en España hubo una violenta polémica por este mismo tema. Por un lado, estaban los franciscanos, ardientes defensores de la Inmaculada desde siglos antes de la definición dogmática. Por el otro, los dominicos, quienes se oponían a la idea de la concepción inmaculada. La tesis inmaculista de los franciscanos, sin embargo, fue mucho mejor acogida por las autoridades civiles y por las clases populares que la defendieron con ardor. Debido a peleas como esta, el Vaticano prohibió varias veces que se cuestionara la Inmaculada Concepción de María. 

Vieja tradición. El culto a la Inmaculada Concepción existe desde mucho antes que el dogma, pues en el siglo VII ya era celebrada. Para finales del siglo XV también era festejada en universidades como Oxford, Cambridge y Sorbona. Esta última incluso instituyó, en 1497, un juramento para todos sus doctores con el voto de defender perpetuamente el misterio de la Inmaculada Concepción, excluyendo de sus cuadros a quien no lo hiciera, afirma la agencia católica de noticias Gaudium Press. A partir del siglo XVII emperadores y reyes comenzaron a pedir con constancia e insistencia la declaración dogmática de la Inmaculada Concepción. 

Papa Francisco. Recientemente el papa Francisco envió una carta pastoral al pueblo de Nicaragua, donde la Iglesia católica está siendo perseguida por la dictadura, con motivo de la celebración de la Novena de la Inmaculada Concepción. “Quiero decirlo con fuerza, la Madre de Dios no cesa de interceder por ustedes, y nosotros no dejamos de pedirle a Jesús que los tenga siempre de su mano”, escribió en la misiva, en la que destacó el singular grito nicaragüense: “¿Quién causa tanta alegría? ¡La Concepción de María!”

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Hace 1 mes

    El dogma Vs. la ciencia. ¿Es posible reconciliar la ciencia con el dogma de la Inmaculada Concepcion de Maria? Por supuesto que ambas se pueden reconciliar puesto que la ciencia ha probado que una mujer puede concebir sin tener relaciones sexuales con un hombre por medio de la inseminación artificial y como Dios es omnipotente es decir que todo lo puede el cual es un atributo solo de Dios él hizo concebir a María sin la intervención de ningun humano.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí