El Gobierno de Estados Unidos, a través de un comunicado divulgado este 9 de julio, anunció la ampliación de su política de restricciones de visa para las “personas que facilitan la migración irregular a Estados Unidos y se benefician de la explotación de migrantes vulnerables”.
“Nuestra política ampliada ahora también se aplicará a los ejecutivos de agencias de viajes y operadores turísticos que brinden servicios de viajes diseñados principalmente para migrantes irregulares a Estados Unidos”, refiere parte de la misiva compartida por Matthew Miller, vocero del Departamento de Estado de EE. UU.
Lea también: EE. UU. restringe visas a funcionarios de empresas que transportan migrantes irregulares
Especifica también que a medida que se implemente esta nueva ampliación de esta política de restricciones de visas, también continurán “aplicando restricciones a las visas contra ejecutivos inescrupulosos del sector transporte como parte de nuestra campaña más amplia para eliminar las prácticas explotadoras dentro y fuera del hemisferio occidental, en colaboración con socios del Gobierno y del sector privado”.
“Nadie puede beneficiarse de los migrantes vulnerables, ni los contrabandistas, ni la sempresas privadas, ni los funcionarios públicos ni nadie más”, remarcó el Gobierno estadounidense.
El vocero del Departamento de Estado, además de compartir la misiva de ampliación de las medidas de restricción de visa, resaltó, a través de su cuenta oficial en X, que quienes “deseen venir a Estados Undios deben utilizar vías seguras y legales. Nadie debería lucrarse con los migrantes”.
Today the U.S. expanded its visa restriction policy to target travel agency executives and tour operators who exploit vulnerable migrants and facilitate irregular migration. Those seeking to come to the U.S. should use safe and lawful pathways. No one should profit from migrants.
— Matthew Miller (@StateDeptSpox) July 9, 2024
Compañías de vuelo y ejecutivos sancionados
El 21 de febrero pasado, el Gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Estado, informó del inicio de las restricción de visas a propietarios, ejecutivos y altos funcionarios de compañías que “brindan servicios de transporte diseñados para ser utilizados principalmente por personas que intentan migrar irregularmente a los Estados Unidos”.
En los primeros cuatro meses desde que fue lanzada esa medida, al menos en tres ocasiones el Gobierno estadounidense ha informado de restricciones de visas para ejecutivos y compañías que facilitan la migración irregular.
Podría interesarle: EE. UU. restringe visa a empresario de una aerolínea que hace vuelos chárter a Nicaragua
La más reciente fue en junio pasado, que Estados Unidos sancionó a un ejecutivo miembro de una aerolínea que está facilitando la llegada de vuelos chárter a Nicaragua, desde donde los grupos de migrantes siguen su ruta vía terreste hacia territorio estadounidense. En esa ocasión especificaron que los viajes eran desde fuera del hemisferio occidental.
En mayo pasado, Estado Unidos también impuso restricciones de visa a varias empesas de transporte colombianas, que fueron señaladas de trasladar a migrantes vía marítima. Y, en marzo, un mes después de aprobar la medida de restricciones de visa, implementó dichas restricciones a “compañías de vuelos chárter, que facilitan la migración irregular desde Nicaragua”.