14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

El futuro de Nicaragua está en buenas manos

Hay muchachos que no se dan por vencido, aunque les traten de cortar las alas, personas que con su ejemplo inspiran a miles de compatriotas y dejan en alto el nombre de nuestro país

Dennis Martínez
Desde El Montículo

Me preocupan muchas cosas de Nicaragua, diría más bien tantas cosas, sin embargo, hay un aspecto que no tengo la más mínima preocupación. El futuro de Nicaragua está en buenas manos, en manos de jóvenes laboriosos, muchachos que no se dan por vencido, aunque les traten de cortar las alas, personas que con su ejemplo inspiran a miles de compatriotas y dejan en alto el nombre de nuestro país. Así que repito: me siento tranquilo, porque en medio del caos sociopolítico que vivimos, se desarrolla más que un rayo de esperanza, un completo sol capaz de cubrir con su resplandor un gran porvenir del país.

Y los ejemplos sobran. El muchacho Óscar Caballero no tuvo otra opción que exiliarse según indicaron los medios y dos años después se graduó de un Máster de Diseño Arquitectónico de la Universidad de Columbia, también Óscar Zamora se graduó de la Universidad de Harvard con un Máster en Arquitectura, asimismo está la niña de 14 años Vivián Salomé que sin dominar el inglés ganó un premio de robótica o el joven Elías Jarquín que se convirtió en el primer nicaragüense en ser capitán de avión y tiene su nombre en la placa de la aeronave.  No obstante, hay un ejemplo que lo vi desarrollarse como fue German García, quien puso la primera piedra y se convirtió, recientemente, en el primer nicaragüense en ser contratado por ESPN.

Recuerdo a German años atrás en una cena en Miami, cuando apenas estaba recién llegado a este país sin tener un rumbo fijo. De la noche a la mañana se vio obligado a vivir en Estados Unidos y le dije que pensara en grande, que no tuviera miedo y aspirara a trabajar para MLB o ESPN. El joven pasó muchas dificultades, pero nunca tiró la toalla hasta que ahora obtiene su recompensa por tanto esfuerzo y dedicación.

Estos son algunos ejemplos que han tenido mucha repercusión mediática, pero sin duda debe haber muchos más jóvenes abriéndose camino en Europa y otras partes de Estados Unidos, lo que refleja que nuestra juventud estaba preparada para retos mayores, pero desgraciadamente el sistema del país no los dejaba avanzar, mientras se premia la ignorancia y se castiga al talentoso con pensamiento crítico.

Hace poco cumplí 70 años y los mayores vamos de salida. Podemos ser consejeros, respaldar las ideas de los muchachos, ayudar en la educación o a ser útil para nuestra sociedad en cualquier campo, pero no como protagonistas, los actores principales en la transformación de nuestro país en el futuro deben ser los jóvenes, quienes han pagado con sangre, sudor y lágrimas los errores de los viejos. Nicaragua puede ser potencia en pequeño, pensando primero en Centroamérica, pero para que eso ocurra debemos darles oportunidades a las ideas frescas. Los muchachos no se comen el cuento de las ideologías, ellos son más prácticos.

Y para los que están en Nicaragua que tengan paciencia, llegará su momento, porque si estos muchachos pudieron ustedes también podrían conseguirlo con determinación, disciplina y resiliencia. Así que estoy tranquilo, nuestros jóvenes son y serán esa piedra angular que tanto necesita el terruño.

¡Adelante muchachos, el cielo es el límite!

Deportes Dennis Martínez

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí