14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Conductores capitalinos durante la capacitación. Foto: Tomada de la Alcaldía de Managua.

Empresa china capacita a conductores de transporte público de Managua. Usuarios y expertos dudan que mejore el servicio

La Alcaldía de Managua informó que Yutong, empresa que fabricó los buses chinos que circulan en la capital, capacitó a 50 conductores

La Alcaldía de Managua, a través de sus redes sociales, informó que 50 conductores del Transporte Urbano Colectivo (TUC) de la capital fueron capacitados por la empresa china Yutong, con el propósito de “dar un servicio de calidad”.

La empresa china Yutong, en 2023 fue la encargada de fabricar los 500 buses chinos que la dictadura adquirió para renovar parte de la flota de buses del Transporte Urbano Colectivo de Managua, Ciudad Sandino y otros municipios del país.

Lea también: 200 buses chinos llegan al país, 50 menos de los anunciados por la dictadura

En la capacitación que se realizó durante el fin de semana, según la comuna, también participaron el Instituto Regulador del Transporte del Municipio de Managua (Irtramma) y la Unión Regional de Cooperativas del Transporte Colectivo (Urecootraco).

50 conductores del Transporte Urbano Colectivo participaron de la capacitación. Foto: Tomada de la Alcaldía de Managua.

La comuna capitalina detalló que evaluaron en estos conductores las “habilidades en emergencias” y “se destacó la importancia del mantenimiento preventivo de las unidades”.

“Los mejores conductores serán premiados por su compromiso con la seguridad de las familias capitalinas”, reveló la Alcaldía de Managua, aunque no especificó en qué consiste dicho premio o reconocimiento que recibirán los conductores.

Capacitaciones no garantizan buen servicio

La información sobre dichas capacitaciones generó controversia en redes sociales. Algunos usuarios del TUC consideraron que se está desperdiciando presupuesto en capacitaciones que “les entra por un oído y les sale por el otro”, mientras otros confiaron en que con dichos talleres, acompañados con más acciones de control de parte de Irtramma, Policía y cooperativas, el servicio pueda mejorar.

Algunos usuarios recomendaron a las cooperativas “poner cámaras en las unidades y que controlen su manejo a diario, que por falta de cortesía de ellos mismos se ocasionan accidentes”; “enviar multas a conductores que sean grabados conduciendo de forma temeraria, irrespetando las señales de tránsito y bajando pasajeros en medio de las calles”.

Podría interesarle: Alcaldía de Managua destinó más de 930 millones de córdobas para el Plan Invierno 2024

También recomendaron que se controle, supenda y vigile a esos conductores que andan “sin licencia, boletas vencidas, sin seguros” y “fumando dentro de las unidades”.

“Ojalá que con esa capacitación esos buseros (conductores de buses) dejen de ser vulgares, aprendan a dar los 50 centavos vuelto (de cambio), dejen de manejar rápido, bajen el volumen al radio y se detengan en las respectivas paradas, porque el Irtramma brilla por su ausencia. Estamos mal en transporte en Nicaragua. Hay unidades nuevas, pero choferes degenerados y atrevidos”, denunció uno de los usuarios del TUC a través de las redes sociales.

Un experto en temas de defensa al consumidor dijo a LA PRENSA, bajo anonimato, que el servicio de transporte colectivo en Nicaragua, sobre todo en la capital, aunque “es barato”, en realidad “es pésimo, de mala calidad, se irrespeta mucho al usuario, se le expone al peligro y si reclama se le priva del servicio”, aunque resaltó en todo eso “hay responsabilidad en todos lados, instituciones, conductores y propietarios”.

“El conductor si bien es cierto tiene gran responsabilidad por ir al volante, también hay otros factores, como que esa unidad tenga sus mantenimientos al día y que el conductor tenga conocimientos básicos de atención al cliente, y esto ya le compete a los propietarios o a las cooperativas velar ello”, denunció.

“También tenemos propietarios pidiendo cumplir con cuotas, que se traducen en buses atascados, sobrecargados; piden también a los conductores horas de llegadas que en algunos horarios no se pueden cumplir y ahora menos con tantos desvíos, haciendo que muchas veces que los conductores lleven mucha prisa y no se detengan en las paradas. En fin, en esa mala calidad, en ese pésimo servicio, hay muchos factores que con una mejor coordinación, vigilancia y capacitación se podría mejorar, todo en beneficio de los usuarios”, agregó.

El experto además abogó para que las autoridades del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), Irtramma y la Policía vigilen, inspeccionen y hagan operativos, con más frecuencia, que incluyan revisiones de unidades, cumplimiento de la Ley 431, Ley del Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito, y abran un mecanismo accesible y directo de denuncia en el que el usuario “tenga la posibilidad de quejarse de forma directa con cada cooperativa y den garantía de que se resuelvan sus casos”.

Nacionales Managua TUC archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí