han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. A pesar de las agresiones y ataques de la dictadura, aquí seguimos, informándote.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
Familiares lloran después que un grupo de pandilleros asesinaran a 12 personas en el barrio de Pétionville en la capital de Puerto Príncipe en Haití. El jefe de la agencia de la ONU para la infancia ofreció una evaluación nefasta al comparar la situación de Haití como muy caótica, como una escena de la película “Mad Max” en un mundo postapocalíptico violento y sin ley. Foto: Clarens Siffroy / AFP/ La Prensa.
Haití: un país sin ley
Es el país más pobre de Latinoamérica y el Caribe. Saqueado por el colonialismo europeo, hoy vive uno de los episodios más grandes de violencia y anarquismo en la región.
Haití es parte de una isla y comparte frontera con República Dominicana. Es el país más empobrecido del hemisferio occidental. Con la llegada de los colonos españoles en 1496 llegaron también las enfermedades y epidemias que aniquilaron casi por completo a su población. Fueron sometidos a la esclavitud y al dominio colonial, padecieron la dictadura militar de François Duvalier y su hijo Jean-Claude Duvalier, y en enero de 2010 sufrieron un terremoto que destruyó casi por completo la isla.
En julio de 2021 su presidente Jovenel Moïse fue asesinado y asumió el poder el actual primer ministro Ariel Henry. Prometió elecciones y seguridad para los haitianos, pero empezó a perpetuarse en el poder poniendo en cuestión la legitimidad de su mandato que derivó en una crisis sociopolítica de terror y violencia.
Hoy por hoy la isla está dominada por las pandillas que hicieron una especie de pacto para obligar al primer ministro Ariel Henry a que renunciara mientras estaba en un viaje en Kenia para firmar un acuerdo para el envío de mil policías kenianos a Haití que ayudaran a restablecer el orden y la seguridad de la que su gobierno perdió el control.
Desde ese viaje de Henry a Kenia y su renuncia, la capital haitiana se ha visto sacudida por una oleada de ataques de las bandas que están bien coordinadas para combatir a las fuerzas del orden y las instituciones estatales, lo que ha obligado a decenas de personas a huir de sus hogares, las calles se han convertido en campos de batalla donde se encuentran cadáveres de personas asesinadas. Los golpes de Estado en Haití junto a los vacíos de poder, su inestabilidad política, la pobreza y el poder de dominio que tienen alrededor de 200 pandillas han sucumbido al país en la violencia extrema que según datos de Naciones Unidas ha desplazado a más de 314,000 personas.
Estas pandillas se han reagrupado en dos grupos predominantes que son la G-9, encabezada por Jimmy Chérizier, conocido como Barbecue, un expolicía que formó una alianza con los nueve grupos armados más poderosos de Haití. El segundo grupo es la G-Pep, liderada por Gabriel Jean Pierre.
Puede interesarte
COMO BENEFICIO DEL PLAN PREMIUM PODÉS COMENTAR EN TODOS NUESTROS ARTÍCULOS.
El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y
así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.
Comparte nuestro enlace:
Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte
aquí