14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Estos son los monumentos famosos más “feos” de Nicaragua

Rubén Darío, Andrés Castro y Alexis Argüello son algunos de los personajes nicaragüenses que han sido exaltados a través de monumentos. Sin embargo, muchos opinan que más bien fueron víctimas de los artistas y autoridades encargados del homenaje.

El Andrés de Arthola 

La obra tiene el sello inconfundible de su autor, Aparicio Arthola, un artista nicaragüense que en los últimos 30 años se ha consagrado como maestro de lo grotesco, lo desproporcionado y lo feo. Sus creaciones suelen ser escuálidas, casi esqueléticas, y de aspecto agresivo, características que se hallan en la escultura que parece representar al héroe Andrés Castro a punto de lanzar una piedra. 

Para el año 2010, de acuerdo con una nota del archivo de LA PRENSA, la estatua ya se encontraba situada en la entrada de la antigua Casa Mántica, localizada sobre lo que fue la calle de El Triunfo y convertida en el llamado Museo Julio Cortázar, que nunca ha funcionado bien y lleva muchos años en el abandono.

Cada cierto tiempo alguna fotografía de la escultura de Arthola se viraliza en las redes sociales, como blanco de las burlas y la creatividad de los nicaragüenses. “Pero Andrés, era lanzar la piedra, no consumirla” y “Andrés era un crack” son frases que se han visto en Facebook cuando alguien vuelve a publicar la imagen. 

Su creador ya está acostumbrado a las reacciones que despiertan las criaturas que pinta y esculpe. En su perfil de Facebook asegura: “Cada forma expresiva tiene determinada explicación de acuerdo a lo que cada espectador puede ver y es un gozo mío el rechazo o carcajadas de los espectadores, cómo ellos se sienten contagiados al observar estas formas, como a un espejo, espejo donde uno quiere verse”. 

Un fatal Rubén Darío

A veces el Internet tarda, pero no olvida. Pese a que un busto en honor al poeta Rubén Darío lleva años en el Parque Central de Masaya, recientemente fue redescubierto por las redes sociales, donde protagonizó una ola de críticas y comentarios burlescos sobre la apariencia inflamada y ojona del bardo.

Para los cibernautas la obra no guarda ningún parecido con el poeta y, más que hacerle honores al Príncipe de las Letras Castellanas y Padre del Modernismo, es una descripción gráfica del poema escrito al pie de la escultura: “Lo fatal”. 

“Darío ve esto y se vuelve a morir. Es más, rompe todo lo que escribió”, comentó en un video Víctor Montalván, conocido como VikVik, tiktoker nicaragüense que contribuyó mucho a la viralización del caso, tras hacerle una rápida visita al busto de Darío. 

No se sabe con certeza desde qué año adorna el parque de Masaya, pero algunos usuarios de Internet aseguraron que la escultura lleva ahí cerca de dos décadas. LA PRENSA localizó en publicaciones de medios oficialistas fotos que lo ubican en ese lugar desde al menos 2018. 

En octubre de 2022 el busto fue beneficiado por la comuna de Masaya, que entregó ocho millones de córdobas para la remodelación del parque. Poco después se le vio sobre una base reconstruida en mármol, con las letras del poema más legibles y la escultura pintada en gris.

Alexis con el pueblo

En la lista de los monumentos nicaragüenses más criticados, la escultura en honor a Alexis Argüello, gloria deportiva del país y tricampeón mundial de boxeo, guarda un lugar especial. El Caballero del Ring murió el 1 de julio de 2009, en extrañas circunstancias que oficialmente fueron explicadas como “suicidio”, aunque para sus más cercanos se trató de un asesinato. 

Un año después del fallecimiento de El Flaco Explosivo, el régimen Ortega Murillo inauguró un caótico monumento en su nombre. La escultura, construida en un mes, mide 10 metros de alto y pesa cuatro toneladas en cemento armado, hierro y llenado de arcilla. Lleva el título de “Alexis con el pueblo” y lo representa cargado por un amasijo de personajes rojizos, pequeños y desproporcionados. 

De las proporciones del Alexis no se puede opinar mejor, pues la cabeza y los guantes son demasiado grandes y las extremidades demasiado cortas. Hay quienes opinan que es el monumento más feo de Managua, con el agravante de que también es el más visible, por sus dimensiones y su ubicación en la céntrica Plaza de las Victorias. 

Su construcción estuvo a cargo del escultor Sócrates Martínez, con alumnos de la Escuela Nacional de Bellas Artes.

Guerrero anónimo 

Aunque los managuas estén habituados a su presencia, el Monumento al Combatiente Popular puede considerarse de estética bastante dudosa. Se halla sobre la Avenida Bolívar, en la esquina opuesta al antiguo Cine González. 

Un fornido obrero-guerrillero muestra su pecho descubierto y, en apariencia, peludo, mientras alza su mirada desafiante hacia el infinito. Con la mano derecha empuña una piocha y con la izquierda, de dimensiones gigantes, sostiene un fusil de asalto AK-47. Es una pieza inspirada en el realismo socialista típico de la escultura soviética. 

Fue develizada el 17 de julio de 1985, “Día de la Alegría”, en saludo al quinto aniversario de la revolución sandinista y en homenaje al combatiente popular, para recordar a los héroes anónimos de la insurrección de 1978. Hoy día se le conoce como Monumento al Soldado Desconocido, pero los managuas le han otorgado un segundo nombre: “Hulk”. 

La obra fue creada por el escultor Frank Orozco y sus ayudantes Ellis Casanova, Santiago Aguilar y Javier Orozco.

La Virgen de la rotonda 

Se encuentra en la rotonda más visitada de la capital, adonde cientos de personas llegan diariamente a correr, trotar y subir y bajar escaleras. Mide diez metros de alto y está sobre una base de nueve metros. Se estima que pesa 14 toneladas y fue realizada por el escultor Arnoldo Guillén durante la gestión presidencial de Arnoldo Alemán. La inauguraron en 1999. 

Representa a la Virgen de la Inmaculada Concepción y, aunque ahora ya nadie la critica, hubo un tiempo en que fue blanco de quejas por sus volúmenes pesados y sus angelitos “caricaturizados” que se alejan de la estética preciosista. En 2007 la remodelaron en un intento de mejorarla. 

Es debido a esas viejas críticas que aparece en esta lista, aunque no pueda competir contra monumentos como los dedicados a Rubén Darío, Andrés Castro y Alexis Argüello.

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Hace 11 meses

    Andres Castro parece salido de una película de zombies. Ruben Darío parece negro africano. Bueno… abuelos del poeta estaban registrados en la fe de bautismo como mulatos. En lo que se refiere a la de Alexis, se puede notar que la escultura no es el fuerte de los alumnos de la Escuela de Bellas Artes que la realizaron.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí