Cargos. El abogado Néstor Moncada Lau, conocido como “Chema”, es asesor de seguridad nacional de Nicaragua y custodio de la Secretaría General del Frente Sandinista. En 2018 se le conoció otro cargo, el de “secretario privado” del dictador Daniel Ortega.
Un fantasma. Moncada Lau se mueve como una sombra o un fantasma. No aparece en comparecencias públicas ni en medios de comunicación oficialistas. No se le ve en actos partidarios y jamás se le hallará en un centro comercial. Se sabe muy poco sobre él y son escasas sus fotografías conocidas. A nadie le gusta hablar sobre el hombre que opera desde la sombra de los Ortega-Murillo.
Sancionado. Su nombre aparece en las listas de sancionados por Estados Unidos, Suiza, Canadá, Reino Unido y la Unión Europea. Estados Unidos lo sancionó dos veces, en 2018 y 2021. La segunda vez fue sancionado junto con toda su familia: esposa, dos hijas y tres hijos. De acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos, Moncada incurrió en una “corrupción significativa” al aceptar sobornos monetarios “a cambio de usar su control sobre las autoridades tributarias y aduaneras de Nicaragua para permitir y perpetuar un esquema de fraude aduanero y de importación para enriquecer a los miembros del régimen Ortega-Murillo”.
Represión y encubrimiento. En noviembre de 2018, cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Moncada Lau en combo con Rosario Murillo, explicó en una nota de prensa que “Moncada desembolsó pagos para contrarrestar manifestantes en nombre de Ortega y Murillo y, a través de sus diversas funciones de inteligencia, trabajó para sobornar y chantajear a personas para obtener su apoyo o evitar que se opusieran al gobierno de Ortega”. Además, dice la nota, “se ha involucrado en actos de corrupción a favor de Ortega y Murillo. En al menos un caso, trabajó con el presidente para encubrir la conducta sexual de Ortega con una menor”.
Asesinato. Antes de 1979 fue un militante de base que no destacó en el Frente Sandinista. Su nombre empezó a sonar a inicios de los ochenta, cuando apareció implicado en el asesinato del empresario caficultor Jorge Salazar, vicepresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). El 17 de noviembre de 1980 Salazar fue asesinado en “confusos hechos en el parqueo de una gasolinera en el municipio cafetalero de El Crucero, al sur de Managua”, relata un extenso reportaje de la plataforma periodística Connectas.
“Ese día el empresario se encontró con Moncada Lau. Una patrulla de agentes de la Seguridad del Estado llegó al sitio por sorpresa, abrió fuego y frenó un supuesto trasiego de armas. El único muerto fue Salazar”. En un telegrama confidencial, el entonces embajador de Estados Unidos en Nicaragua, Lawrence Pezullo, lo relacionó con el crimen llamándolo el “infiltrado” y situándolo como el número tres de la Seguridad del Estado.
Formación cubana. Tras el asesinato de Salazar, Moncada Lau viajó a Cuba. Según Connectas, ahí recibió entrenamiento de “inteligencia y contrainteligencia” durante dos años y, al regresar a Nicaragua, fue ubicado en la Policía Sandinista. Llegó a ocupar la segunda jefatura de la Dirección de Investigaciones Económicas, donde se investigaban casos de corrupción y falsificación de moneda, y alcanzó el rango de subcomandante. Sin embargo, en 1992 la jefatura de la Policía decidió su retiro.
Terrorismo. Retirado de la vida militar, Moncada Lau “se vinculó al entorno particular del comandante Ortega en la Secretaría del FSLN”, dice un reportaje de Confidencial. En 1995 su nombre figuró en la lista de sospechosos por una docena de atentados con explosivos, sin víctimas humanas, en iglesias católicas. En enero de 1997 la Policía lo apresó “en el costado sur del antiguo estadio nacional de béisbol, con dos tacos de tipo TNT que tenía ocultos debajo de uno de los asientos del vehículo en que se transportaba”, relató el diario LA PRENSA. El lugar era cercano a la sede de campaña de Arnoldo Alemán, que horas después tomaría posesión como nuevo presidente. Capturado con “las manos en la masa”, Moncada Lau recibió una sentencia de 18 meses de prisión por terrorismo, pero el juez Sergio Palacios le otorgó libertad condicional por haber tenido “buena conducta en años anteriores”.
Abuso sexual. Según una investigación del diario Las Américas, Moncada Lau habría ayudado a encubrir el abuso sexual de Ortega hacia Elvia Junieth Flores, la joven con la que el caudillo sandinista habría establecido relaciones en 2005, cuando ella tenía 15 años de edad. La familia de la joven declaró que, fruto de esa relación, hubo una hija que nació en una suite de 4 mil dólares pagada por Moncada Lau. Para evitar el escándalo, el asesor habría reconocido legalmente a la niña. En noviembre 2021 el abogado Santos Flores, quien señaló a Ortega de abusar de su hermana Elvia, murió en “La Modelo”. Purgaba 15 años de cárcel desde 2013, por el supuesto delito de violación sexual contra una empleada del Poder Judicial.

Poderoso. En 2013 el italiano Mateo Cardella Costa fue expulsado de Nicaragua apenas un día después de haber acusado a Moncada Lau de obstaculizar el reclamo de la herencia de su padre, el exembajador Francesco Cardella. En sus declaraciones al diario LA PRENSA, el italiano pidió un proceso justo para su reclamo. La respuesta: policías lo interceptaron y lo llevaron de inmediato a la frontera con Costa Rica.
Familia complicada. Su padre era un oficial administrativo de la Guardia Nacional de la familia Somoza, Oscar Moncada Aráuz, casado con Elsa Lau. Néstor Moncada Lau es el mayor de sus ocho hijos. Según Connectas, su hermano Oscar es el director de Aduanas en Managua y uno de sus hijos, Ernesto David, es inspector general de la Dirección de Migración y Extranjería. Sin embargo, Álvaro Moncada, otro de sus hermanos, es uno de sus mayores detractores y llegó a calificarlo en sus redes sociales como “sicario”.