El opositor nicaragüense Douglas Castro informó, a través de sus redes sociales, que finalmente logró conseguir la ciudadanía colombiana, agradeciendo el compromiso del Gobierno de ese país en apoyar al pueblo de Nicaragua, afectado por la represión de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
“Agradezco al Gobierno de Colombia y su Cancillería por otorgarme la nacionalidad colombiana. La solidaridad internacional es un faro de esperanza. En momentos oscuros, la protección internacional es un rayo de luz, especialmente para nosotros, los exiliados y apátridas”, escribió el joven en sus redes sociales.
Castro explicó, en entrevista con LA PRENSA, que conseguir la ciudadanía colombiana se debió, en su caso, a “un gran esfuerzo” y “varios aspectos”, entre estos el compromiso que adquirió el Gobierno de Colombia, en febrero pasado, de “brindar protección a las personas que somos perseguidos por el régimen de Ortega”.
También indicó que luego de ese compromiso público, que el Gobierno de Colombia adquirió luego que la dictadura expulsó y despojo de su nacionalidad a más de 300 nicaragüenses, lo que “faltaba era que esa voluntad política se concretara administrativamente”.
Dictadura negó un pasaporte
En junio pasado, el opositor exiliado denunció en su cuenta de Twitter que no podía materializar una beca que se ganó para estudiar una maestría en la Universidad de Oxford, en Inglaterra, por sus infructuosos esfuerzos para conseguir un documento de viaje desde su estatus de solicitante de refugio en Colombia.
Lea: “Apátridas de facto”. Los nicaragüenses sin pasaporte presos en su país
Castro no es parte de la lista de los 316 nicaragüenses desnacionalizados y desterrados por oponerse a la dictadura de Daniel Ortega, pero engrosa otra numerosa lista de personas a quienes las autoridades migratorias de Nicaragua le niegan la renovación de su pasaporte, lo que los deja como “apátridas de facto”.
Castro tiene 35 años de edad, es originario del municipio de Ocotal, Nueva Segovia. En Nicaragua, estudió economía en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) y sociología en la Universidad Centroamericana (UCA).
El opositor indicó que ahora, tras la aprobación de la ciudadanía colombiana, se encuentra haciendo “las gestiones de la visa de estudiante del Reino Unido”, resaltando que las autoridades de Oxford “han sido muy generosos y flexibles” con él, ya que le otorgaron una serie de prórrogas para resguardar su plaza y beca.
“Si se resuelve en tiempo la visa del Reino Unido espero poder irme pronto para iniciar el curso en tiempo y forma”, culminó Castro.