La organización ADF International presentó una petición de justicia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a nombre de monseñor Rolando Álvarez, quien permanece detenido por órdenes de la dictadura de Daniel Ortega en la cárcel La Modelo de Tipitapa.
La ADF International es una organización de defensa legal basada en la fe que protege las libertades fundamentales y promueve la dignidad inherente de todas las personas.
En su petición de justicia, el organismo argumenta que monseñor Rolando Álvarez fue condenado de manera injusta a más de 26 años de cárcel por su predicación sobre temas de dignidad humana y justicia.
El régimen de Ortega declaró culpable al obispo por supuestamente cometer los delitos de menoscabo a la integridad nacional, propagación de noticias falas, obstrucción de funciones y desacato a la autoridad. De igual manera, la dictadura lo despojó de su nacionalidad nicaragüense.
LEA TAMBIÉN: Estos son los sacerdotes a quienes Ortega mantiene tras las rejas
“Tras un juicio penal sumamente irregular, el obispo Álvarez de la diócesis católica de Matagalpa fue condenado injustamente por “socavar la integridad nacional” por su prédica sobre temas de la justicia y la dignidad humana otorgada por Dios, en la que denunció las violaciones de derechos humanos perpetradas por el gobierno nicaragüense contra la Iglesia Católica, sus fieles y el pueblo en general”, señala un comunicado divulgado por la organización.
“Como no existen vías efectivas de recurso legal disponibles en Nicaragua, ADF International está llevando su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El estado de persecución en Nicaragua es calamitoso. Más recientemente, un sacerdote que oró por el obispo Álvarez fue arrestado el 11 de septiembre de 2023”, detalló la organización, refiriéndose al padre Osman Amador Guillén.
Por su parte, Kristina Hjelkrem, abogada principal en el caso del obispo y asesora legal para América Latina de ADF International, declaró que “quienes se preocupan por los derechos humanos básicos deberían estar indignados por la crisis que padecen las personas de fe en Nicaragua”.