Se cumplen 148 días de la primera captura de figuras y líderes políticos, a quienes solo en dos ocasiones se les ha permitido el derecho a ver a su familia, incumpliendo con las reglas mínimas de Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, conocidas como las Reglas Nelson Mandela, afirmó el defensor de derechos humanos, Gonzalo Carrión.
Las Reglas Nelson Mandela fueron aprobadas y avaladas por la Asamblea General de las Naciones Unidas a finales del año 2015. En el apartado de Contacto con el mundo exterior, la Regla 58, art 1 establece que “los reclusos estarán autorizados a comunicarse periódicamente, bajo la debida vigilancia, con sus familiares y amigos”, ya sea “por correspondencia escrita y por los medios de telecomunicaciones, electrónicos, digitales o de otra índole que haya disponible; y recibiendo visitas”. Estas reglas establecen que se aplican de forma imparcial, y no existirá discriminación por opinión política.
Igualmente indica que los agentes policiales —rigiéndose bajo la Ley de la Policía Nacional, en el Artículo 5— deben cumplir sus funciones, pero actuando especialmente respetando los derechos humanos. Además, que conforme al Artículo 7, que especifica que los funcionarios policiales están encargados de hacer cumplir la Ley, promulgada por Naciones Unidas.
Lea además: Defensores de derechos humanos explican por qué detenciones y procesos de presos políticos son arbitrarios
“Además, de la ley hay reglamentación de la Policía Nacional sobre las prohibiciones que tienen los policías, es decir el respeto a las personas. Ellos no están autorizados a infligir malos tratos ni físicos ni de ninguna naturaleza, tienen prohibido la tortura y una forma de torturar a los privados de libertad es exactamente aislarlos de su familia, de recibir sol, de la asistencia legal. Si ese es nuestro derecho, es obligación de ellos respetarlos”, afirmó Carrión.
El defensor explica que las visitas están normadas policialmente y no pueden negar que exista una ley, porque está normado en cumplimento las prohibiciones de tortura. “Recuerdo que en las primeras detenciones un familiar dijo: ‘Ahí mismo hay un rótulo que dice: visitas martes y jueves, entrega de alimentos todos los días’. Luego quitaron ese rótulo”.
Además, también menciona que si a los privados de libertad se les priva del contacto y el vínculo con sus familiares, no se está transformando a la persona, sino que solo se está causando un daño que tiene repercusiones en su familia, que equivalen a un nivel de crueldad, prohibidas por normas internacionales.
Detenidos
El precandidato presidencial Arturo Cruz está cumpliendo 140 días detenido de manera arbitraria, fue capturado en el Aeropuerto Augusto C. Sandino al regresar de un viaje. Igualmente, el exdiputado Pedro Joaquín Chamorro Barrios, hijo del Mártir de las Libertades Públicas y de la expresidenta de Nicaragua, cumple 120 días de estas tras las rejas de manera ilegal. Ambos opositores al régimen Ortega-Murillo se encuentran en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como el nuevo Chipote.