14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

El Ratón Mojica junto a Chionoi.LAPRENSA/ARCHIVO

¿Qué lugar en el ranking histórico de los mejores boxeadores de Nicaragua ocupa el Ratón Mojica?

Cuando Eduardo “el Ratón” Mojica hacía rugir de emoción al público en las gradas, se erigía como el primer gran ídolo y mejor boxeador de la historia de Nicaragua, superando a Kid Pambelé

Cuando Eduardo “el Ratón” Mojica hacía rugir de emoción al público en las gradas, se erigía como el primer gran ídolo y mejor boxeador de la historia de Nicaragua, superando a Kid Pambelé. Mojica debutó ganando sus primeras 15 peleas hasta que fue detenido por Killer Salomón a quien más adelante vengó. Su carrera quedó sellada por las cuatro peleas contra Efrén “el Alacrán” Torres y el combate contra el campeón tailandés Chartchai Chionoi, de ese triunfo nace el tan famoso apodo de “campeón sin corona”. El Ratón fue un precursor, abrió puertas y dejó la semilla del que sería el mejor de la historia en Nicaragua: Alexis Argüello.

No hay ninguna discusión de que Alexis encabeza la lista del mejor peleador nicaragüense, seguido por el tetracampeón mundial Román “Chocolatito” González y escoltado en la tercera posición por Rosendo “el Búfalo” Álvarez. Edgar Tijerino, quien siguió de cerca la carrera de Mojica, Rosendo y Chocolatito, asegura que el “campeón sin corona” no tendría ninguna oportunidad ante ambos pugilistas. “Mojica fue un gran peleador en su época, pero no hubiese sido capaz de vencer ni a Chocolatito ni a Rosendo, la superioridad de ambos es evidente. Sin restarle mérito a la hazaña de vencer a Chionoi, tampoco creo que le hubiera ganado al campeón en una revancha con el título en juego”, explicó Tijerino, considerado el mejor cronista deportivo del país.

Te puede interesar: Yordenis Ugás, el boxeador que desafió al régimen cubano, deja al borde del retiro a Manny Pacquiao

Ahora empiezan las discusiones sobre si podría ser cuarto en el ranking histórico. No obstante, Ricardo Mayorga lo supera por tanto ruido que hizo en una categoría complicada como eran los pesos welter y convertirse en bicampeón mundial, además de derrotar dos veces al considerado mejor libra por libra del mundo en ese momento: Vernon Forrest. Entretanto en la quinta posición tampoco la tendría fácil el Ratón. Luis “el Demoledor” Pérez, dos veces campeón mundial (115 y 118 libras) exige a gritos esa posición en el ranking.

El Ratón debería de estar en el sexto lugar entre los mejores boxeadores nicaragüenses de la historia, a pesar de no haber ganado un título mundial. Con todo y la gesta de Adonis Rivas en convertirse en dos veces campeón mundial está casi en el mismo escalón de Mojica. Rivas fue un monarca sin mucho impacto, su reino pasó de noche por su discreto boxeo, pero sí poseía un coraje del tamaño de una montaña lo que hacía camuflar deficiencias y convertirlas en aplausos por su ritmo de ir hacia el frente.

Ni los campeones como Eddy Gazo, José “Quiebra Jícara” Alfaro, Juan Palacios, Eduardo Márquez, Randy Caballero, Byron Rojas, Cristofer González y René Alvarado podrían superar al Ratón. Primero porque tuvieron reinados cortos y rivales endebles. Mojica los supera en repercusión y oponentes de mayor calidad, además de la estafeta incomparable de idolatría. El único pugilista que se encamina a retar al Ratón en el sexto lugar y también a Luis Pérez en la quinta posición es Félix Alvarado, quien a sus 32 años ha demolido y ganado con autoridad sus combates en las 108 libras. Su historia aún no termina.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí