José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), señaló que tras la salida del Centrales Hidroeléctricas de Nicaragua (CHN), que realizaría el proyecto hidroeléctrico Tumarín, se estaba buscando nuevos inversionistas.
“Esa información ya se había dado a conocer. Ahora lo que corresponde es que efectivamente se busque nuevos inversionistas. No necesariamente haciendo un solo proyecto. Se pudiera buscar inversionistas que hagan diferentes partes de ese proyecto. Entonces ese es un tema que está ahí. Que efectivamente está abierto, que podamos ver esa oportunidad para que nuevas inversionista en sector privado lleguen”, dijo Aguerri.
Lea También: Diputados aseguran que gobierno canceló acuerdo con CHN por hidroeléctrica Tumarín
El empresario agregó que se está haciendo negociaciones con nuevos inversionistas, lo que será anunciado en su debido momento.
Esta semana el diputado sandinista y segundo secretario de la Asamblea Nacional, Wilfredo Navarro, aseguraron que el Gobierno no desiste en lograr concretar el megaproyecto Tumarín, pero confirmó que ya no será posible con “los financistas brasileños, (que) tuvieron problemas financieros que los deja fuera del proyecto”.

Lea además:Gobierno ahora promete el proyecto hidroeléctrico Tumarín para 2030
“Entiendo que los brasileños están totalmente descartados porque se están buscando otros inversionistas”, añadió Navarro.
La oficina de CHN en Managua cerró, aunque oficialmente no han informado si se retiraron del país.
El eterno proyecto hidroeléctrico Tumarín
En 2009 se aprobó la Ley 695, Ley Especial para el Desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico Tumarín, la que otorgó la concesión por treinta años del proyecto a CHN.
El diputado Wilfredo Navarro explicó que el Gobierno estaría usando los beneficios de la Ley de Asociación Público Privada para conseguir un nuevo consorcio interesado en Tumarín.