En la iniciativa del presupuesto 2018, se anunció la inversión en un programa de exploración de energía geotérmica (vapor de los volcanes) en el país, sin especificar cuánto será la inversión en este proyecto.
Según el plan de expansión de generación de energía eléctrica 2016-2030 , hay 21 proyectos en estudio de prefactibilidad, sin embargo el mismo plan estima solo, la entrada de cinco proyectos geotérmicos hasta el 2030.
Le puede interesar:Empresa Solaris de 12 megavatios obtiene concesión para generar energía por treinta años
Javier Mejía, coordinador del área de recursos naturales del Centro Humboldt manifestó que a pesar que la energía geotérmica es una de las estables en el sistema, su inversión es una de las más costosa.
“El país tiene capacidad para una mayor generación de energía geotérmica, pero el alto riesgo que existe en la perforación de pozos y su alto costo en la fase exploratoria, podría decir que ha frenado su inversión, porque a veces solo se tiene para la exploración, y luego hay que esperar por más financiamiento ”, sostuvo.
Lea además:Se ha invertido menos recursos en energía renovable en Nicaragua
A pesar de los altos costos que implica la geotermia, Nicaragua es el cuarto país de América Latina que ha invertido más en este tipo de energía, reveló el estudio “ Análisis Comparativo de Estrategias para Mitigar los Riesgos Asociados con los Recursos Geotérmicos”.
Nicaragua tiene un potencial estimado para generar energía geotérmica de al menos 1,519 megavatios, sin embargo en el país solo se aprovecha el diez por ciento de su potencial.
En América Latina y el Caribe se puede encontrar energía geotérmica en Argentina, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México y Nicaragua.
Campos existentes de energía geotérmica
En Nicaragua actualmente hay dos campos geotérmicos. La primera planta geotérmica en el país fue Momotombo, ubicado a 55 kilómetros al noroeste de Managua, en la ladera del volcán Momotombo, el cual tiene una capacidad instalada de 70 megavatios y ahora ha disminuido a 50 megavatios y el segundo campo es San Jacinto Tizate, al lado del volcán Telica el cual tiene una capacidad instalada de 77 megavatios de energía.