14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Varios ríos que antes abastecían a las comunidades rurales de occidente y del Corredor Seco han perdido hasta el noventa por ciento de su caudal debido al impacto de la sequía. LA PRENSA/O. NAVARRETE

Gobierno de Nicaragua reconoce la escasez del agua

Según estudios del Gobierno, sobre el potencial de las fuentes hídricas del país hay más de 58,000 familias ubicadas en acuíferos de potencial medio, es decir, que también sufren por el desabastecimiento, con mayor incidencia en el verano.

El Gobierno de Nicaragua ha reconocido que el país enfrenta serios problemas en cuanto al abastecimiento de agua potable.

La coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, informó ayer que hay más de 51,000 familias ubicadas en 34 localidades a nivel nacional en zonas vulnerables, donde los acuíferos están en riesgo.

Esta información coincide con publicaciones de LA PRENSA, que han mostrado una radiografía de las zonas altamente vulnerables en varios departamentos del país, por los efectos de la sequía. En dichas zonas hay hambre y sed.

Según Murillo, las familias que están en acuíferos vulnerables se ubican en Boaco, Ocotal, Nueva Guinea, Camoapa, Santo Tomás, Cuapa, Santa Rosa del Peñón, El Sauce, Puerto Cabezas, Acoyapa, El Crucero, Bluefields, Somotillo, San Carlos, San Pedro de Lóvago, Teustepe, Potosí, Belén y Achuapa.

“Allí, en estos lugares donde tenemos afectación, se abastece temporalmente con cisternas, también hay agilización de la ejecución de proyectos en sectores críticos. Y ahí vamos, atendiendo en la medida de lo posible, también instalando tanques y reparando las redes internas en las escuelas, en barrios y comunidades pequeñas y monitoreamos quincenalmente las fuentes de agua”, sostuvo Murillo.

MÁS AFECTADOS

Según estudios del Gobierno, sobre el potencial de las fuentes hídricas del país hay más de 58,000 familias ubicadas en acuíferos de potencial medio, es decir, que también sufren por el desabastecimiento, con mayor incidencia en el verano.

En este grupo hay comunidades de Corinto, Somoto, San Rafael del Sur, Matiguás, Altagracia, Palacagüina, Malpaisillo, Catarina, Muy Muy, El Jícaro, San Sebastián de Yalí, La Libertad y Santo Domingo.

Además del impacto de la sequía, Ervin Barrera, presidente de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal), dijo que el desabastecimiento es producto del aumento de consumo de agua en esta época seca.

En declaraciones a LA PRENSA el ecólogo Jaime Incer Barquero ha sostenido que este año la sequía terminaría con las pocas fuentes de agua superficiales y que la escasa infiltración va a afectar las fuentes subterráneas, por lo que ha planteado que urge una estrategia del Gobierno para mitigar el impacto sobre los recursos hídricos.

Lea también: Escasez de agua en Nicaragua tiene solución

PÉRDIDAS POR SEQUÍA

Asimismo la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) calculó en doscientos millones de dólares las pérdidas ocasionadas por la sequía durante el 2015.

“El impacto de la sequía del año pasado creó pérdidas en el sector productivo de alrededor de doscientos millones de dólares”, dijo a ACAN-EFE el presidente de Upanic, Michael Healy. El 2015 fue especialmente seco en Nicaragua debido a los efectos del fenómeno de El Niño por segundo año consecutivo.

PAÍS ENTRE LOS MÁS AFECTADOS

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (Ocha) alertó hoy sobre la situación crítica que viven Colombia, Haití y países de América Central por culpa del fenómeno meteorológico El Niño y pidió apoyo a la comunidad internacional para auxiliar a las regiones afectadas.

Los países más afectados por el fenómeno natural son Haití —también damnificado con el cólera—, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Colombia.

“Las regiones más afectadas están colapsadas y no tienen herramientas con las que mejorar la situación. El Niño es una urgencia alarmante a la que debemos dar respuesta cuanto antes”, aseguró el director de operaciones de la Ocha, John Ging.

FAMILIAS CON AGUA

“Son 526,513 familias las que se ubican en 67 localidades cuyos pozos se encuentran ubicados en acuíferos de gran potencial y donde no tenemos en estos momentos una probabilidad de descenso brusco que nos vaya a producir desabastecimiento generalizado”, sostuvo Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía.

La mayoría de las familias que tienen el servicio de agua potable de forma continua se ubican en zonas bajas de los departamentos.

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Luis M. Gomez
    Hace 8 años

    No nos asustemos cuando ENACAL. Comienze a vender Agua Emdotellada. Es otro de los Monopolios del Dictador. Que esta en estudios.-

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí