Las obras serán inauguradas con una ceremonia simbólica y simultánea tanto en Managua, como en el departamento sureño de Rivas, en el Pacífico, entre las 17.00 y 19.00 horas locales (23.00 GMT del lunes y 01.00 GMT del martes), indicó HKND Group en la convocatoria a la prensa.
Está previsto que la ceremonia de Managua la encabece el presidente (inconstitucional) del país, Daniel Ortega, y el empresario chino Wang Jing, propietario de HKND Group, dijo a periodistas el portavoz de la Comisión del Gran Canal de Nicaragua, Telémaco Talavera.
Las obras comenzarán con la construcción de las carreteras de acceso a los lugares de excavación y de algunas instalaciones necesarias para acometer el proyecto de la vía interoceánica, explicó el funcionario.[/doap_box]
La Policía Nacional tiene controladas las principales vías del departamento de Rivas, con puestos en Ochomogo, Gil González, entrada a la carretera a Tola (conocida como la Calle del Amor), entrada a Obrajuelo, empalme de La Virgen, entrada a El Garabato, puente La Zopilota y Miramar, entrada a Brito.
De acuerdo con fuentes policiales, el despliegue policial dio inicio el sábado, porque obtuvieron información de que los que están en contra del proyecto del Gran Canal pretendían hacer un tranque en la Panamericana Sur, sin embargo, tanto el sábado como ayer todo transcurrió en calma.
PERIODISTAS ESPAÑOLES RETENIDOS POR HORA Y MEDIA
Un equipo de periodistas de la Televisión Española, encabezado por el reportero Marcos López, un camarógrafo y un sonidista, junto con Octavio Ortega Arana, presidente de la Fundación de Municipios de Rivas (Fundemur), estuvieron retenidos por una hora y cuarenta minutos en el retén del puente La Zopilota, en la entrada a Tola.
De acuerdo con el periodista español Marcos López, ellos andan en Nicaragua haciendo un reportaje de la cooperación española en Jinotega, y luego al escuchar el tema del Canal decidimos hacer otro reportaje, fuimos a Brito a hacer unas tomas, pero cuando veníamos de regreso, nos van reteniendo en cada puesto policial que pasamos, expresó.
El problema es que en cada retén los detuvieron por bastante tiempo, y en La Zopilota los antimotines hasta le quitaron la llave al taxista, y cuando les dio la gana, hora y cuarenta minutos después, nos dijeron: ya se pueden ir, y no nos dieron ninguna explicación, sostuvo Ortega Arana, quien acompañaba a los periodistas extranjeros.

LA PRENSA/ R. VILLARREAL
PREPOTENCIA POLICIAL CONTRA LA PRENSA
Al momento que el equipo de prensa española estaba retenido, LA PRENSA comenzó a realizar las tomas fotográficas, lo que molestó a uno de los agentes antidisturbios y dos de ellos llegaron a solicitar todos nuestros documentos, tanto de la motocicleta, identificación del medio y cédula de identidad, y preguntaron: ¿Por qué estás tomando fotos? Es la vía pública, y ustedes son servidores públicos, cuál es el problema, le respondimos al agente. Seguidamente, el uniformado dijo: Vamos a consultarlo. Luego nos regresaron los documentos.
POBLADORES ASUSTADOS
Varios pobladores consultados por LA PRENSA ni siquiera sabían a qué se debía la presencia de tantos uniformados. La verdad, hasta que da miedo ver tantos antimotines, creíamos que era algún caso de droga, pero esos policías amanecieron el sábado ahí, dijo un poblador.
Los lugareños también reportan el paso de camiones y rastras jalando motores, luminarias y tarima que se supone las llevan hacia la entrada a Brito, donde se realizará el acto inaugural de obras con las que dan inicio a la construcción del Canal, la tarde de hoy lunes.
Ver en la versión impresa las páginas: 6 A ,1 A