Humberto Galo Romero
Nicaragua se convirtió ayer en el país número 132 comprometido a implementar la Agenda Global Compact, una iniciativa impulsada por las Naciones Unidas desde el año 2000.
[/doap_box]
Javier Cortés, director regional de Global Compact, destacó que esto constituye un esfuerzo que busca involucrar al sector empresarial en la construcción de un mejor futuro.
“Este compromiso es voluntario y se sustenta en cuatro principios universalmente aceptados por las Naciones Unidas: derechos laborales, sostenibilidad medioambiental, estándares laborales y las prácticas anticorrupción”, explicó.
Según Cortés, cada una de las empresas que asumen esta iniciativa se compromete a impulsar estos ejes de acción como parte de sus políticas y prácticas laborales.
“Para ello creamos redes con empresas locales, que impulsen esta racionalidad empresarial transformadora y su papel en pro del desarrollo inclusivo, la salud, educación, construcción de infraestructura”, agregó Cortés.
Mathias Dietrich, director ejecutivo de Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial (UniRSE), mencionó que en la actualidad hay diez empresas que están incorporándose a la iniciativa.
Cortés además hizo ayer una ponencia sobre esta iniciativa en la Universidad Americana (UAM).
Ver en la versión impresa las páginas: 2 C