14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

La Unesco recomendará cómo proteger lugares marítimos del patrimonio mundial

La Unesco lanzará en febrero de 2014 una guía sobre protección de los lugares marítimos considerados como patrimonio mundial y anunció este jueves en París una próxima reunión en Córcega para impulsar buenas prácticas en ese ámbito.

París/EFE

La Unesco lanzará en febrero de 2014 una guía sobre protección de los lugares marítimos considerados como patrimonio mundial y anunció este jueves en París una próxima reunión en Córcega para impulsar buenas prácticas en ese ámbito.

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) celebrará esa reunión entre el 18 y el 20 de octubre próximos y en ella participarán gestores de 35 países.

En esas jornadas, los gestores explicarán sus experiencias para hacer frente al cambio climático, la polución marina, la destrucción de hábitats, la sobrepesca y la proliferación de especies invasoras.

En total existen 46 lugares marítimos que reciben la consideración de patrimonio mundial por parte de la organización.

La guía que lanzará en febrero próximo será elaborada con la colaboración de esos gestores ya que, según la organización, aunque algunos de los lugares marítimos del patrimonio mundial están bien administrados, otros países carecen de “capacidades necesarias” para hacerlo.

Los lugares marítimos del patrimonio mundial representan una cuarta parte de la superficie de todas las áreas marítimas protegidas y la mitad de ellos están en países con bajos ingresos.

Durante la reunión en Córcega, el presidente del parque marino de la gran barrera de coral de Australia, Russell Reichelt, expondrá su plan de conservación marina a largo plazo, una iniciativa pionera que podría convertirse en una referencia para otros países.

Los lugares marítimos del patrimonio mundial, como las islas Galápagos, la gran barrera de coral australiana o la isla española de Ibiza, son reconocidos por su “belleza excepcional, su interés geológico, su ecosistema y su biodiversidad”.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí