14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Jóvenes de diferentes organizaciones esperan conseguir mayor incidencia en la política con el apoyo de la Unión Europea y Oxfan Gran Bretaña. LA PRENSA/M.ESQUIVEL

Jóvenes buscan sus espacios en política

Gorman Jaenstchke, originario de Bluefields, tiene 10 años de participar en el Movimiento de Jóvenes Estableciendo Nuevos Horizontes, a través del cual ha luchado por incidir en la creación de políticas públicas que abarquen a los jóvenes.

Gorman Jaenstchke, originario de Bluefields, tiene 10 años de participar en el Movimiento de Jóvenes Estableciendo Nuevos Horizontes, a través del cual ha luchado por incidir en la creación de políticas públicas que abarquen a los jóvenes.

Aunque el avance ha sido lento, hay logros, afirma Jaenstchke, quien recuerda que requirieron cuatro años para formar una secretaría dentro del Consejo Regional y el Gobierno Regional de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS).

Con el proyecto Joven Ejerciendo su Derecho a la Participación Activa logramos cambios en la sociedad y políticas públicas”, auspiciado por la Unión Europea (UE) y Oxfam Gran Bretaña, Jaenstchke espera que el avance sea mayor y tenga más impacto.

Dice estar consciente de que los espacios para los jóvenes son limitados, pero tiene confianza de que “organizados y empoderados siempre se va a lograr algo”.

Con el proyecto se beneficiarán cerca de 500 jóvenes directamente, de 17 organizaciones, y después serán multiplicadores. El programa tendrá una duración de cuatro años e involucra a jóvenes de 14 municipios, incluyendo la dos regiones autónomas.

La inversión es de 412 mil euros, de los cuales el 73 por ciento lo pondrá la UE y el 27 por ciento Oxfam Gran Bretaña.

QUE SEAN EJEMPLO

Sonia Cano, directora de Oxfam Gran Bretaña, dijo esperar que en el programa los jóvenes actúen como dicen que quieren que actúe el Estado.

“Ellos quieren que el Estado sea transparente, que sea democrático, que escuche las voces de los jóvenes y las jóvenes; entonces queremos que estos movimientos sociales actúen como tal, que sean transparentes, que renueven sus liderazgos, queremos verlos con suficiente fuerza social para poder reclamar sus derechos”, explicó Cano.

El embajador de la UE para Centroamérica y Panamá, Mendel Goldstein, dijo que apuestan “a la juventud en un país tan joven”.

“Apoyamos este proyecto para sensibilizar a los jóvenes a tomar parte en la vida política, a luchar por la democracia, los derechos humanos, una mejor gobernabilidad, libertad de expresión, todos estos valores que están en la constitución de cada país pero que no siempre se respetan”, comentó Goldstein.

Danny Galeano, también del Movimiento de Jóvenes Estableciendo Nuevos Horizontes, pero en la Región Autonóma del Atlántico Norte (RAAN), expuso que en esa zona el sistema político es mucho más excluyente con los jóvenes, y han tenido más espacio en el gobierno regional que en el municipal.

Mario Narváez, del Movimiento Nicaragüita, expresó que como jóvenes, sujetos de cambios, no se adaptarán a los problemas, sino que buscarán soluciones.

Política Espacios jóvenes política archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí