14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Cruz Roja en crisis económica y laboral

Mientras las autoridades de la Cruz Roja Nicaragüense declararon a la institución al borde de una quiebra financiera, algunos trabajadores de las áreas de ambulancia y rescate denunciaron que todo esto forma parte de las pretensiones de correr a unos 12 empleados de esas áreas consideradas como de las más importantes.

Mientras las autoridades de la Cruz Roja Nicaragüense declararon a la institución al borde de una quiebra financiera, algunos trabajadores de las áreas de ambulancia y rescate denunciaron que todo esto forma parte de las pretensiones de correr a unos 12 empleados de esas áreas consideradas como de las más importantes.

Según Mario Roa Tapia, director general de la Cruz Roja Nicaragüense, si la institución no consigue por lo menos entre seis y siete millones de córdobas a finales de julio, se reducirán los gastos en algunos servicios que generan gastos considerables a la institución.

De acuerdo con el presidente de esta institución, Clemente Balmaceda, el servicio de ambulancias es el más caro de todos los servicios de asistencia que presta la institución.

Cada año invierten alrededor de 2.5 millones de córdobas en combustibles, según Ervin Chévez, director del área de ambulancia de la Cruz Roja Nicaragüense.

MENOS PLATA, MENOS GENTE

Alrededor de un millón de córdobas lo subsidia el Estado, según detalló uno de los trabajadores de la misma área, quien solicitó el anonimato por razones obvias.

Otra persona que ocultó su identidad dijo que la mayoría de los trabajadores que no serán despedidos están asociados al sindicato afín al Gobierno y que unos 12 rescatistas serían despedidos bajo el argumento de la quiebra financiera que atraviesa la institución.

El año pasado la Cruz Roja registró 9,150 servicios de ambulancia y 7,683 rescates. En los últimos cuatro meses las atenciones en ambulancia sumaron 3,775 y en rescate 3,766.

“Estamos atravesando una crisis financiera. Los costos han venido aumentando y las demandas de la población también, sobre todo en el servicio de ambulancias y eso nos hace sentir la carga cada vez más pesada. Si no tenemos ayuda financiera tendríamos que ver de qué manera reducimos algunos servicios”, dijo Roa Tapia.

El presupuesto actual de la Cruz Roja ronda los 60 millones de córdobas, destinados solo para la sede central situada en Belmonte, en Managua.

Según la evaluación presentada por Chévez, director del área de ambulancia, por cada llamada de auxilio que atienden gastan alrededor de cinco dólares (113 córdobas) por cada kilómetro recorrido. Esta cantidad incluye el pago de personal, combustible y depreciación del vehículo.

El año pasado los servicios superaron los 16,833 servicios. De 3,775 servicios de ambulancias que prestó la Cruz Roja entre enero y mayo de este año, 353 fueron accidentes en motos.

Nacionales crisis Cruz Roja económica laboral archivo

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. una ciudadana
    Hace 13 años

    tanto el sr. balmaceda como el sr. roa estuvieron en el consejo nacional hace 12 años ellos conocedores de la institucion de servicio social, al tomar actualmente cargos, debieron de cambiar la conduccion administrativamente, pero parece que no lo han hecho, los errores los siguen cometiendo, eso es una làstima ya que la poblacion mas vulnerable es la que necesita de cruz roja es mucha responsabilidad no es solo sentarse a dirigir y salir en los diarios que dios los ilumine porq lo necesit

  2. Danilo Gurdian
    Hace 13 años

    Amparado en el derecho de la libertad de expresión que me otorga la Constitución Política de Nicaragua expreso que la crisis económica en Cruz Roja es producto de la incapacidad de quienes la gobiernan ademas debe haber transparencia en el uso de los recursos, los estatutos establecen la realización de auditoria anual y aun no se ha realizado la del año 2010. a las pruebas me remito.
    Quien escribe es miembro voluntario desde hace 28 años.

  3. Ex-socorrista voluntario
    Hace 13 años

    A pesar de que existe una crisis “económica” y “laboral”, la institución se da el lujo de retirar al personal voluntario que trabaja sin ganar un córdoba en las filiales departamentales y contrata personal pagado para cubrir esos puestos. De verdad existe esta crisis en la institución o es una escusa para el mal manejo que existe de la misma. Invito a los medios de comunicación a que miren el caso de la filial de Masaya y otras filiales departamentales en que ocurre igual.

  4. Rigoberto Cruz
    Hace 13 años

    Deberìan de investigar què tiene que ver en todo esto el caso de la otra esposa que tiene el presidente de la Cruz Roja a la cual la primera esposa le diò una paliza y a pesar de la denuncia en la policìa en los juzgados bloquearon todo el proceso.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí