14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

En esta choza recibirán clases los niños de Río Chiquito Arriba, de El Viejo. LA PRENSA /SAUL MARTINEZ

Niños recibirán clases en choza

La calamidad de la choza que hace de escuela es evidente. Hasta el nombre parece haber sido puesto para reflejar su dura realidad. Se llama El Parche, está ubicada en el sector de Comarca Río Chiquito Arriba, municipio de El Viejo, y 30 niños ya están matriculados para estudiar preescolar, primero, segundo y tercer grado, en duras condiciones.

CORRESPONSAL/CHINANDEGA.-Saúl Martínez

La calamidad de la choza que hace de escuela es evidente. Hasta el nombre parece haber sido puesto para reflejar su dura realidad. Se llama El Parche, está ubicada en el sector de Comarca Río Chiquito Arriba, municipio de El Viejo, y 30 niños ya están matriculados para estudiar preescolar, primero, segundo y tercer grado, en duras condiciones.

Esta “escuela” cumplirá diez años y a ella van los niños que por diversas razones no pueden caminar hasta los centros de estudios de El Viejo, ubicado tres kilómetros hacia el noroeste.

LLAMADO A LAS AUTORIDADES

Doña Mercedes González, habitante de la comunidad, clamó a las autoridades educativas y del municipio para que se construyan mejores instalaciones. Una escuela de verdad, con servicio de agua que tanta falta hace, dijo.

“Aquí tendrán que venir de nuevo los chavalos, en tiempo de lluvia se mojan y en verano entra el polvo”, lamentó la señora.

La profesora María Angélica Gálea, dijo que ahí imparte clases a 16 niños de preescolar. Ella y otros dos maestros trabajan en las peores condiciones tanto para ellos como para los alumnos.

Hizo un llamado al alcalde de El Viejo, Alcides Moradel, para que se construya la escuela y los alumnos puedan recibir sus clases en mejores condiciones.

Maribel Amador, coordinadora de los CPC, dijo que han realizado gestiones para cambiar la deplorable situación de la escuelita, pero hasta hoy no hay respuesta.

FALTA ASISTENCIA

Manos a la obra. Padres de familia y maestros de la comarca San Benito número dos, dieron mantenimiento a la escuela de su comunidad.
LA PRENSA /SAUL MARTÍNEZ

En la Comarca San Benito número dos, los padres de familia y maestros se organizaron para solicitar apoyo y hacer frente a la falta de asistencia del Ministerio de Educación para la Escuela Alfonso Mondragón.

Pupitres arruinados, aulas de clase sin anaqueles, paredes semi destruidas y mucha basura causaron la preocupación de la comunidad.

Ese por eso que pidieron apoyo y lo encontraron en una empresa camaronera que donó ocho bidones de pinturas y brochas. Mientras que los padres y maestros se encargaron de dar el mantenimiento necesario, reparar y limpiar.

La profesora Rosa María Palacios, delegada departamental de Educación, manifestó que el mantenimiento de las escuelas se realiza en tres etapas.

Indicó que en la primera etapa fueron beneficiadas entre dos y tres escuelas en cada uno de los municipios y agregó que hay varios centros que son prioridad.

La meta del Mined para este año es captar a más de 118 mil estudiantes de los 13 municipios chinandeganos.

Departamentales

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí