14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Bienvenida al consultorio

Queremos darle la bienvenida. Este artículo fue creado pensando en ustedes, nuestras fieles lectoras, que día a día vienen demandando mayor información acerca de temas relacionados a su salud, su relación de pareja y su sexualidad. Nuestro propósito, además de informar, educar, aclarar y orientar, es darle respuesta a la mayor cantidad de correos que […]

Queremos darle la bienvenida. Este artículo fue creado pensando en ustedes, nuestras fieles lectoras, que día a día vienen demandando mayor información acerca de temas relacionados a su salud, su relación de pareja y su sexualidad. Nuestro propósito, además de informar, educar, aclarar y orientar, es darle respuesta a la mayor cantidad de correos que ustedes nos envían a [email protected] y que estamos seguras nos seguirán enviando. Esperamos que sea de su total agrado.

Dra. Greta Solís Vargas

Médico y Cirujano. Especialista en Ginecología y Obstetricia. Experta en Climaterio y Menopausia.

Desajuste menstrual

Tengo 18 años, me llegó mi menstruación como todos los meses y duró cinco días como sucede regularmente, pero luego de 16 días volvió a llegar, pero con un color café y duró cuatro días, han pasado 38 días desde que me llegó color café, ¿a qué se debe?

Respuesta:

Esto se trata de un desajuste menstrual que pudo ser causado por varias razones. Si usted no ha tenido relaciones sexuales y no ha usado PPMS o un inyectable que son los que podrían producir sangrados irregulares, lo más probable es que tenga una alteración hormonal o podría ser ovarios poliquísticos o quiste simple en uno de los ovarios. Si todo esto se descarta, también podría ser de estrés, frecuentemente produce alteraciones de la menstruación. Hay que tomar en cuenta los cambios de peso, gordita o flaquita. Por último, las enfermedades de la tiroides pueden provocar estos trastornos.

Toxoplasmosis y embarazo

Tengo varias inquietudes, por favor ayúdeme. Tengo 31 años y hace tres años me casé y aún no he podido llevar un embarazo a feliz término. En los primeros meses me realicé un chequeo médico de rutina para verificar que todo estuviera bien, en los resultados me detectaron toxoplasmosis. Pasé consulta con un médico que me mantuvo casi dos años realizándome exámenes cada tres meses sin tratamiento, me explicó que mis anticuerpos combatirían esta infección, pero que no me recomendaba salir embarazada. Cansada tomé el riesgo de salir embarazada (septiembre 2007), el doctor me explicó que no había problema, que sólo realizaría los exámenes más seguido para vigilar que no aumentaran los registros.

Mi embarazo duró 8 semanas, empecé a sangrar levemente y un dolor en el vientre como de menstruación. La doctora que me atendió realizó un ultrasonido y observó que no había crecido nada con las semanas que tenía y la forma tampoco correspondía. En conclusión, me realizaron un legrado, según el diagnóstico, huevo retenido muerto.

Salí embarazada nuevamente (enero 2008), pero a las seis semanas el mismo problema, ahora el diagnóstico reportaba que estaba muy grande para el tiempo que tenía y además huevo retenido muerto.

Desde noviembre del 2008 dejé de planificar, es la fecha y no he quedado embarazada. Tengo miedo de salir una tercera vez embarazada y que sea la final. ¿Qué me aconseja? ¿Dejar de intentarlo? ¿Qué puedo hacer para saber qué problemas tengo para salir embarazada?

Respuesta:

La toxoplasmosis puede producir abortos en el primer trimestre del embarazo. Obviamente antes de salir embarazada usted debía tener un test de toxoplasmosis con IgM negativo. Los tratamientos para esto son difíciles de conseguir en el país y los antibióticos que en la actualidad se están usando para esto, producen muchas molestias gástricas. Ante esta situación, que es muy triste para usted, lo que tiene que hacer es ir donde el especialista en Fertilidad y no desistir. Lo que está viviendo es frecuente que pase en todas las parejas con problemas de fertilidad, a veces quieren ver resultados inmediatos y éste no es un problema fácil. Muchas veces están cerca de resolverlo, pero ya no tienen más paciencia y abandonan todo. Lo bueno es que si ustedes pueden lograr el embarazo, van a lograr llevar a feliz término un embarazo. Busque al especialista y paciencia.

¡Perdí a mi bebé!

Tengo 22 años y hace cuatro meses perdí a mi bebé que estaba a punto de nacer, sólo hacía falta una semana y media para la fecha probable de parto. Mi bebé murió dentro de mí, me hicieron un legrado, pero no sé si podré quedar embarazada nuevamente. La menstruación me baja normal en las fechas que me toca. Por el momento no estoy planificando porque tengo miedo que las inyecciones me dejen estéril. Me dijo la doctora que tengo que esperar un año, pero tengo miedo que no pueda concebir, ella dice que sí, pero no sé qué opina usted en mi caso.

Respuesta:

Siento mucho lo que pasó, sin embargo es muy riesgoso que usted esté sin planificar ya que podría salir nuevamente embarazada y si aún no se sabe qué pasó con su bebé, esta situación podría repetirse nuevamente. Los anticonceptivos no producen esterilidad, son las infecciones. Usted es muy joven, lo correcto es esperar por lo menos un año para buscar el otro embarazo. Si usted usa un inyectable mensual o las pastillas diarias de microdosis, no tendrá ningún problema para lograr un embarazo en cuanto lo desee. Algo muy importante es que si usted puede hablar con una psicóloga o psicólogo, sería mejor porque le ayudaría a superar la pérdida y estar lista psicológicamente para el siguiente embarazo.

Uso de preservativos

Tengo 22 años y tengo relaciones sexuales con mi novio, pero es cada mes o más, ya que no vivimos en la misma ciudad. A él no le gusta usar condón y a mí no me gusta tomar pastillas, así que lo hacemos sin protección, aunque él nunca ha terminado dentro de mí. He tomado dos veces la pastilla del día siguiente, pero ya no la quiero tomar más, ya que hizo cambios en mi metabolismo. He estado pensando detalladamente si usar o no pastillas anticonceptivas, ya que un embarazo ahorita no sería lo mejor aunque sí lo deseo. Mi miedo de beber pastillas es que mi matriz se drogue tanto que no pueda tener bebés sanos o que a final no pueda concebir uno; además no quiero que me suba extremadamente de peso que fue lo que hizo la del día después. ¿Qué me recomienda hacer? Porque quiero cuidarme mientras ambos decidamos tener un bebé, pero también quiero tener sexo completo.

Respuesta:

Si su novio está practicando el coito interruptus, ¡es porque no quiere tener bebé! Es fácil comprenderlo. No continúe usted con deseos de embarazarse porque corre el riesgo de quedarse sola con el hijo. Otra cosa es que me parece que usted debe ser un poco más exigente, si ustedes tienen sexo una vez por mes y a veces más, exíjale usar preservativos, ya que lo más seguro es que esté teniendo sexo con otra persona o al menos esto es lo más frecuente.

No use más PPMS, use un buen anticonceptivo, puede ser la inyección mensual, así usted se recuerda sólo una vez al mes de usar algo. Insisto, lo más adecuado sería usar preservativo. Piense en su relación y trate de mejorar su autoestima.

El líbido de mi marido por el suelo

En las ultimas ocasiones mi pareja y yo hemos tenido problemas para tener relaciones sexuales. Él presenta erección, pero a la hora de introducir el pene en mi vagina, minutos después él la pierde totalmente; no sabemos qué pueda ser y nos preocupa a ambos. Él se siente muy deprimido cuando sucede y yo pienso que debe ser estrés; esto viene desde el año pasado, ya había mejorado un poco a inicios de este año, pero ahora no sé qué sucede. Tal vez nos pueda orientar un poco acerca de este asunto.

Respuesta:

No nos dice la edad de su pareja, sin embargo lo más frecuente que suceda es que esté usando algún medicamento que le disminuya la líbido, el estrés es una causa, pero no va tardar tanto tiempo en recuperarse, las enfermedades crónicas como la Diabetes Mellitus no controlada también podrían causar disfunción eréctil, sin embargo siempre hay que tomar en cuenta la posibilidad que haya alguien más en la vida de él. Si está descartado todo lo anterior, en la actualidad hay tratamientos específicos los que son inocuos y muy efectivos, siempre es importante que usted colabore con él tomando la iniciativa e iniciando los juegos sexuales, de éstos hay una gran variedad, deje la timidez y los prejuicios a un lado. La única contraindicación que tienen estos tratamientos es el uso de vasos dilatadores, que se usan en los problemas cardíacos, el resto de hombres lo pueden usar con confianza, pero si no tienen el estímulo adecuado, ni san medicamento lo va a mejorar.

Nosotras

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí