14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Controla el estrés comiendo bien

Aunque parezca mentira, el no saber o no comer bien tiene mucho que ver con el desarrollo del estrés, lo que no sólo afecta la parte emocional de los individuos, sino que ¡también tiene una directa relación con la condición física! Hoy en día, donde se habla mucho de crisis, problemas económicos y donde las […]

Aunque parezca mentira, el no saber o no comer bien tiene mucho que ver con el desarrollo del estrés, lo que no sólo afecta la parte emocional de los individuos, sino que ¡también tiene una directa relación con la condición física!

Hoy en día, donde se habla mucho de crisis, problemas económicos y donde las cargas laborales y familiares son tan altas, la mayoría de las personas sufre de estrés. Algunas veces esto desencadena episodios relacionados directamente a alteraciones emocionales, pero en algunos casos se evidencia por la aparición de enfermedades a nivel corporal. Enfermedades cardíacas, úlceras, asma, hipertensión y diabetes, son las muestras más comunes de estas repercusiones.

Arriba su escudo

Sin embargo, es posible a través de una alimentación equilibrada darle la guerra al estrés.

Cuando nos sentimos mal, tristes o agobiados por las labores diarias, lo primero que se nos ocurre es comer chocolates, tomar café y en algunos casos fumar un cigarrillo. Éste es el primer error. Aunque por un momento puedan servir como estimulante muy pronto se desencadenará de nuevo el estrés con más fuerza. ¿Por qué? Si no estamos bien alimentados el cuerpo no tiene cómo responder correctamente las exigencias físicas y mentales. Más aún, el no comer adecuadamente le genera al cuerpo un estado de estrés extra, porque este estado provoca un aumento en las necesidades del cuerpo, cuando las glándulas suprarrenales segregan adrenalina, que es la hormona del estrés.

Cuando el organismo sufre de uno de estos episodios la adrenalina, específicamente, viaja por el cuerpo elevando la presión sanguínea y la presión cardiaca, acelerando el ritmo respiratorio y alterando otros procesos corporales como la producción de azúcar.

Durante estos episodios también es liberada grasa por las células adiposas en el torrente sanguíneo, para de esta manera aumentar la energía disponible para los músculos. Ya que durante los momentos de estrés el cuerpo se encuentra en un estado tenso que requiere de más acción de los músculos.

Paso a paso

La alimentación saludable es entonces la herramienta para enfrentar de forma adecuada no sólo el estrés, sino cualquier otra alteración. Un cuerpo mal nutrido es más susceptible a las enfermedades.

Se debe empezar entonces por comer alimentos ricos en antioxidantes, ya que ellos ayudarán a eliminar los radicales libres producidos por un alto ritmo de trabajo. También es clave incluir alimentos ricos en vitaminas de los grupos B y C, carnes magras (sin grasa) como el pollo y el pavo, lácteos bajos en grasa, pescados azules, alimentos ricos en fibra e infusiones (té).

En esos días, al contrario de lo que se había mencionado antes, es importante eliminar los azúcares refinados y reemplazarlos por los hidratos de carbono o refinados que se encuentran en las frutas, los cereales completos y en las legumbres. Estos alimentos son metabolizados y absorbidos con más lentitud, lo cual no provoca en el organismo reacciones bruscas a la hora de hacer su regulación metabólica habitual.

Por esto una dieta antiestrés debe tener azúcares no refinados, proteínas, grasas no saturadas (alimentos de origen vegetal que ayudan a reducir el colesterol en la sangre) y una pequeña proporción de grasas saturadas (éstas se encuentran, principalmente, en los alimentos de origen animal).

Los alimentos ayudan, en cierta medida, a aumentar o a reducir los niveles de estrés. Por esto, no hay que tomar a la ligera la alimentación, para de esta manera tener las herramientas necesarias para poder afrontar cada día.

Nosotras

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí