14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Magistrados del CSE, durante su visita ayer al cardenal Miguel Obando.

CSE se queja ante Obando

Magistrados se quejaron de las críticas de Hombach y consideran “peligrosas” sus opiniones Acusan a los medios de comunicación de alentar la violencia María José Uriarte R. Magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE) se quejaron ayer ante el cardenal Miguel Obando por las críticas vertidas por monseñor Bernardo Hombach, obispo de la Diócesis de Granada, […]

  • Magistrados se quejaron de las críticas de Hombach y consideran “peligrosas” sus opiniones
  • Acusan a los medios de comunicación de alentar la violencia

María José Uriarte R.

Magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE) se quejaron ayer ante el cardenal Miguel Obando por las críticas vertidas por monseñor Bernardo Hombach, obispo de la Diócesis de Granada, quien criticó el actuar de funcionarios por supuestas irregularidades que vienen cometiendo en el proceso de presentar los resultados de las elecciones.

En un documento entregado a Obando por el presidente del Poder Electoral, Roberto Rivas, le expresa la inquietud por publicaciones aparecidas en medios escritos y televisivos, “con titulares de contenido tendencioso, inexactos y con desconocimiento total y absoluto del quehacer electoral”.

Acompañado por siete de los nueve magistrados que integran el CSE, agrega en el documento, que de acuerdo a la Ley Electoral, vienen cumpliendo con los plazos establecidos.

“Lo único que hacemos es un llamado a la calma, y la tranquilidad, y pedimos respeto, nosotros estamos dentro de los tiempos de ley, y creemos que debemos de respetarlo, yo creo que en Nicaragua, todos, tanto nosotros, como las autoridades morales, religiosas y medios de comunicación estamos obligados a contribuir a que este proceso termine, lamentando siempre la muerte de la corresponsal de LA PRENSA (María José Bravo q.e.p.d.), que ha sido para nosotros algo que no debió de haberse dado, en un proceso que se había venido desarrollando con tanta tranquilidad”, enfatizó Rivas.

POSICIÓN DE HOMBACH NO ES LA DE LA IGLESIA

Por su parte, el Cardenal Obando, advirtió que vio rápidamente el escrito con las declaraciones de Hombach, por lo que prefería esperar para saber si en el mismo se reflejaba el pensamiento del obispo de la Diócesis de Granada, porque entendía que a veces existían “problemas de comunicación”, resultando en un mal entendido.

“En primer lugar, quiero invitar a que obremos con madurez, me parece que se obra con madurez cuando uno sabe mantener el equilibro emotivo, en segundo lugar, cuando sabe tomar decisiones ponderadas, y en tercer lugar cuando sabe juzgar rectamente sobre los acontecimientos y sobre los hombres”.

“Entonces yo pediría a nuestro pueblo la madurez, que obremos con calma y yo espero que el CSE conforme establecen las leyes va a ir solucionando el problema”, destacó el líder religioso.

Descartó que se le llame la atención a monseñor Hombach, porque cada obispo dirige su propia diócesis, y toma sus propias decisiones.

Aunque dijo que la posición de monseñor Hombach, no es el de toda la Iglesia, es posible que lo aborden en la reunión de la Conferencia Episcopal que realizarán la próxima semana, al tener en la agenda un punto donde analizan la realidad nacional.

“Probablemente en ese punto puede tratarse y conversaríamos para tener más elementos de juicio, no quiero precipitarme sino hasta tener todos los elementos de juicio necesarios”, comentó el Cardenal Obando.

El magistrado Rivas expresó que por el momento, no han establecido comunicación con monseñor Hombach, pero que estaban anuentes a visitarlo en cualquier momento, y hacer las aclaraciones del caso, aduciendo, que tal vez las declaraciones de monseñor se debían a un desconocimiento de la Ley, lo que no ocurrió con el Cardenal Obando y las personas que lo acompañaron en la reunión, porque demostraron un conocimiento de la Ley Electoral.

SEÑALAN A MEDIOS

En el documento entregado por los magistrados del CSE al cardenal Miguel Obando, señalan que “las publicaciones periodísticas a que hacemos referencia, crean un clima de inestabilidad, propugnan por la violencia, predisponen contra las autoridades municipales, departamentales y nacional del CSE. Dan como ganador o perdedor a quienes ni siquiera el CSE puede afirmarlo, mientras tanto no se cumpla con los plazos”.

Política

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí