14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Maximilliam Torres mientras impartía el seminario de Ética Empresarial.

Leyes de ética promueven competitividad empresarial

Gabriel Sánchez [email protected] Maximilliam Torres, un reconocido catedrático norteamericano de ética empresarial, sostiene que en países como Nicaragua el establecimiento de un marco regulatorio a las prácticas de comercio ayudará a mejorar la competencia entre compañías. El experto que visitó el país para ofrecer un seminario sobre Ética Empresarial, considera además, que teniendo leyes de […]

Gabriel Sánchez [email protected]

Maximilliam Torres, un reconocido catedrático norteamericano de ética empresarial, sostiene que en países como Nicaragua el establecimiento de un marco regulatorio a las prácticas de comercio ayudará a mejorar la competencia entre compañías.

El experto que visitó el país para ofrecer un seminario sobre Ética Empresarial, considera además, que teniendo leyes de esta naturaleza se ayudarían a frenar algunas prácticas de corrupción económica que afecten a muchas personas.

“Mucha gente se aprovecha de algunas ventajas que tienen en sus trabajos. El problema es que cuando esas ventajas las obtiene manejando conocimientos adquiridos por la confidencialidad de su trabajo y las explota para su beneficio personal, está infringiendo los derechos de otras personas y está actuando de forma antiética”, expresa.

Sin embargo el problema de la falta de ética no radica en que las personas se ambicionan con tener y ganar más, sino cuando esas actuaciones afectan a las demás personas y las pone en una situación desventajosa ante otras. “Y ahí es cuando el ser para tener cosas se vuelve un estilo de vida nefasto, porque más bien hay que ser una persona para lograr tener lo que queremos”, sostiene.

Aduce que muchas personas de negocios están más interesadas en lograr acumular más y más dinero a sabiendas que la forma como actuarán perjudicará a los demás.

Cuenta que en la década de los años 80 y los 90, cuando en Estados Unidos muchas empresas se aprovecharon de ciertas ventajas de información para crecer económicamente hablando, la sociedad completa se enfureció porque los que trabajaban dignamente no podían aspirar nunca a tener todo lo que los empresarios habían alcanzado estafando.

“Había mucho enojo y por eso se quería que se castigara. No por envidia sino porque sabían que para estas personas corruptas no existía en sus mentes la palabra justicia, por ello había que castigarlos”, expresó.

Por eso, para frenar este tipo de prácticas ahora se han establecido algunos procedimientos legales que si bien no impiden que estas cosas pasen, logra que se frenen más.

Sin embargo está consciente que para lograr un ambiente justo y ecuánime, el sistema debe jugar un importante papel para evitar estas prácticas.

“La ética no tiene nada que ver con las actuaciones externas que pueda demostrar una persona, si más bien es una cuestión interior. Es una actuación empírica y medible, para la cual también hay que tener conocimientos”, aseguró.

Torres enfatiza mucho en la importancia de que la sociedad en conjunto logre aportar elementos que ayuden a consolidar un sistema de educación ético. “La ética se logra con conocimiento”.

TODO SE SABE

Maximilliam Torres, un catedrático norteamericano en el tema de la ética, dice que el empresario o persona sin principios de esta naturaleza, debe también estar consciente que si sigue practicando este tipo de comportamientos la ambición lo comerá y que por eso en cualquier momento se sabrá todo lo que hace y después no podrá evitar los castigos que se le propiciarán.

Economía

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí