14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Breves económicas

Mayda Isabel Meléndez mayda.Melé[email protected] COMERCIO ¿Habrá TLC con Panamá? Hoy inician, de manera oficial, las pláticas donde se determinará si Nicaragua formará parte del Tratado de Libre Comercio (TLC) que Centroamérica pretende firmar con Panamá. Estas reuniones se planificaron luego que funcionarios panameños declararan que están dispuestos a firmar el TLC con América Central, pero […]

Mayda Isabel Meléndez mayda.Melé[email protected]

COMERCIO

¿Habrá TLC con Panamá?

Hoy inician, de manera oficial, las pláticas donde se determinará si Nicaragua formará parte del Tratado de Libre Comercio (TLC) que Centroamérica pretende firmar con Panamá. Estas reuniones se planificaron luego que funcionarios panameños declararan que están dispuestos a firmar el TLC con América Central, pero excluyendo como rubro de negociación la carne nicaragüense, lo que provocó que el ministro de Fomento, Industria y Comercio, Mario Arana, declara que sin carne no hay firma bilateral de este TLC.

Algunos productores nacionales de carne, airados por la posición de los panameños, sugirieron que si el país canalero no cede, Nicaragua debe tomar medidas similares y cerrar sus fronteras a todos los artículos que vienen en concepto de importación procedentes de la Zona Libre de Colón, propuesta que fue considerada como apresurada por el viceministro de Fomento, Javier Morales, pues estaría lesionando las relaciones comerciales establecidas entre ambas naciones.

PROPUESTA

Piden ampliar discusiones del TLC

El diputado de la bancada sandinista Agustín Jarquín Anaya, propuso al Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific) que se incluya a los alcaldes de todo el país y a representantes de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica, en las discusiones relacionadas con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

La propuesta fue hecha ante Alvaro Porta, director de Comercio Exterior del Mific, luego que el funcionario hizo una ponencia ante periodistas de diversos medios de comunicación; sobre los avances en el tema informó que el lanzamiento oficial de las pláticas se realizará el 8 de enero próximo, en Washington, hecho que será el punta de partida para posteriores reuniones mensuales que se efectuarán de manera alterna, dos meses consecutivos en Centroamérica y un mes en Estados Unidos.

Jarquín también planteó que se debe formar una comisión especial multidisciplinaria en la Asamblea Nacional para estudiar a fondo todo lo relacionado con en el TLC.

FORO

Contra el ALCA

El II Encuentro Hemisférico contra el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) fue inaugurado ayer en La Habana con la asistencia del presidente cubano, Fidel Castro.

Casi 1,000 delegados de 41 países participan en la reunión que lleva por nombre “Otro Mundo es Posible” y que se celebrará hasta el jueves en el Palacio de las Convenciones habanero.

Los participantes en el foro debatirán en conferencias, paneles y talleres sobre el estado actual de las negociaciones para la puesta en marcha del ALCA, y el Tratado de Libre Comercio (TLC) de América del Norte. (EFE)  

Economía

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí