14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Breves económicas

TURISMO Vienen más cruceros A partir del 23 de julio, la empresa nicaragüense ICN Tours–Congrexpo, estará recibiendo en San Juan del Sur un ciclo de ocho cruceros semanales de 150 personas cada uno, en el barco Polaris propiedad de la operadora de turismo emisivo de Nueva York, Lindblad Expedition. Ariel Somarriba, presidente de ICN Tours-Congrexpo, […]

TURISMO

Vienen más cruceros

A partir del 23 de julio, la empresa nicaragüense ICN Tours–Congrexpo, estará recibiendo en San Juan del Sur un ciclo de ocho cruceros semanales de 150 personas cada uno, en el barco Polaris propiedad de la operadora de turismo emisivo de Nueva York, Lindblad Expedition.

Ariel Somarriba, presidente de ICN Tours-Congrexpo, dijo que se ha establecido un programa especial desde las Islas Galápagos, las Costa de Panamá, Costa Rica y Nicaragua. El recorrido en la parte nicaragüense consistirá en visitas a la ciudad de Rivas, el museo arqueológico, paseo en los ciclotaxis y una estadía con actividades variadas en la Hacienda Amayo donde se practica el ecoturismo.

También se prevé la navegación en ríos, la observación de aves y un intercambio cultural y deportivo entre niños y niñas turistas, contando con un equipo de béisbol infantil campeón de Centroamérica de la ciudad de Rivas.

COOPERACIÓN

EE.UU. fortalecerá apoyo comercial

La agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), intensificará sus programas de comercio e inversión y adiestrará a líderes empresariales y agricultores de los países en desarrollo durante el año fiscal que inicia el primero de octubre, señala una información oficial.

El administrador de la agencia, Andrew Natsios, dijo que la entidad pretende apoyar a los países en desarrollo a mejorar su capacidad de participar en el sistema de comercio mundial y reformar sus leyes comerciales.

Agregó que la USAID promueve en Centroamérica una nueva iniciativa que trata de crear alianzas entre grupos hispánicos en los estados fronterizos norteamericanos y los países del istmo, para promover las metas de democracia, desarrollo y comercio.

PETRÓLEO

Crudo seguirá encareciéndose

El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Alí Rodríguez, se manifestó convencido el jueves de que el precio medio del crudo subirá próximamente a 25 dólares el barril, la cotización que desea el cártel.

“Acabamos de vivir un fenómeno transitorio”, declaró Rodríguez a la OPECNA, agencia de prensa de la OPEP, en referencia a la caída de precios que se produjo tras los atentados del 11 septiembre.

“Los datos fundamentales del mercado están mejorando y tenemos todos los motivos para creer que vamos a volver al escenario que prevaleció durante los nueve primeros meses del año pasado, cuando el precio promedio del barril se mantuvo a 25 dólares”, estimó el secretario general del cártel. (AFP)

INVERSIÓN

Club Terraza avanza

Se prevé que en agosto ya estarán funcionando las canchas deportivas y un oasis para refrescos y bocadillos en el Club Terraza, como parte de los planes de apertura del club exclusivo más antiguo del país, infirmó Luis González, gerente general del centro.

Cuatro canchas de tenis, una de ellas tipo estadio para torneos y canchas de baloncesto, voleibol y frontón, forman parte de las obras.

González también anunció que en noviembre estarán listas cuatro canchas de racquetball y dos de squash, todas con aire acondicionado, además de una piscina olímpica, restaurante y bar deportivo, gimnasio de pesas, máquinas de fuerza, cardiovasculares y sala de aeróbicos.

DEUDA

Bolaños pide apoyo para HIPC

El presidente de la República, Enrique Bolaños, solicitó a la comunidad internacional continuar con el respaldo financiero para alcanzar a la brevedad posible el punto de culminación de la Iniciativa para Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC por sus siglas en inglés).

Con la HIPC, que se encuentra en su primera etapa, Nicaragua espera lograr la condonación del 80 por ciento del saldo de deuda externa estimado en 6,200 millones de dólares. Las declaraciones las brindó Bolaños en el marco de la Cumbre sobre Financiamiento y Desarrollo que se desarrolla en Monterrey, México.

“En este contexto, es igualmente importante lograr un incremento de la cantidad y calidad de recursos hacia el país, ya que la iniciativa HIPC no será suficiente para sufragar las necesidades de recursos para el país, tomando en cuenta los costos económicos y sociales de las medidas de ajuste que debemos implementar obligatoriamente”.  

Economía

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí