14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Maíz colabora en la reducción de plaga

Tomado del Servicio de Investigación Agrícola* Los granjeros que utilizan el método de sembrar directo sin cultivar el suelo, un método llamado ‘no-till’, reducen la probabilidad de aumentar las poblaciones del nemátodo llamado ‘soybean cyst nematode’ (SCN por sus siglas en inglés) mientras que la soya sea sembrada en rotación con el maíz, según los […]

Tomado del Servicio de Investigación Agrícola*

Los granjeros que utilizan el método de sembrar directo sin cultivar el suelo, un método llamado ‘no-till’, reducen la probabilidad de aumentar las poblaciones del nemátodo llamado ‘soybean cyst nematode’ (SCN por sus siglas en inglés) mientras que la soya sea sembrada en rotación con el maíz, según los estudios del Servicio de Investigación Agrícola de los Estados Unidos (ARS por sus siglas en inglés).

El nemátodo ‘Heterodera glycines’ o SCN, un gusano microscópico, le cuesta a los granjeros de 240 a 1,500 millones de dólares anualmente en pérdidas de cosecha. Durante la década anterior, un tercio de los granjeros en el medio oeste han adaptado el método de ‘no-till’ para rellenar el suelo con la materia orgánica, evitar la erosión y rebajar los costos de producción.

Recientemente, ha habido especulación de que el uso aumentado de ‘no-till’ ha contribuido en un aumento de las poblaciones de SCN en los campos de soya del medio oeste. Sin embargo, no ha habido muchas investigaciones averiguando esta especulación en los estados del medio oeste, según el nematólogo Gregory Noel, en la Unidad de Investigación de la Patología, la Genética y el Germo Plasma de Soya y Maíz, en Urbana, Illinois.

Así que en 1994, Noel inició un estudio de siete años, en un campo local de suelo de tierra negra lodoso y arcilloso con 6 por ciento materia orgánica, para examinar qué efecto ‘no-till’ tiene en las poblaciones del SCN comparado al método convencional de cultivar el suelo, la siembra de soya en rotación con el maíz, y el uso de los cultivos susceptibles o resistentes al SCN.

ALGUNAS OBSERVACIONES

Los lotes en donde se utilizó ‘no-till’ con la soya susceptible ‘William 82’, generalmente tuvieron más nemátodos que en los lotes que se cultivaron convencionalmente .

Sin consideración al método de cultivo, los rendimientos del ‘Lindford’ eran 15-34 por ciento más altos que el Williams 82. Lindford también tuvo los números más bajos de SCN.

Sorprendentemente, la población de esta peste en 1999-2000 rebajó más todavía en todos los lotes de investigación. Noel sospecha que un enemigo natural emergió, tal como un hongo parasítico o una bacteria, el cual podría ser candidato nuevo para un agente de biocontrol contra el SCN.

* Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA siglas en inglés).  

Economía

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí