14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Nicaragua, el tercero más corrupto de América Latina

Bolivia y Ecuador ocupan los dos primeros lugares Xiomara [email protected] Nicaragua ocupa el tercer lugar entre los países percibidos como más corruptos en América Latina, según el último informe de Transparencia Internacional dado a conocer ayer en París, Francia. De acuerdo con un listado de 91 países evaluados a nivel mundial, Nicaragua se encuentra en […]

  • Bolivia y Ecuador ocupan los dos primeros lugares

Xiomara [email protected]

Nicaragua ocupa el tercer lugar entre los países percibidos como más corruptos en América Latina, según el último informe de Transparencia Internacional dado a conocer ayer en París, Francia.

De acuerdo con un listado de 91 países evaluados a nivel mundial, Nicaragua se encuentra en la posición 77, con un índice de percepción de corrupción de 2,4 sobre un puntaje total de 10 asignado a los países menos corruptos.

En el ámbito latinoamericano, Bolivia encabeza la lista, y globalmente está ubicado en la posición 84, seguido de Ecuador en la posición 79, constituyéndose en los tres países con mayores índices de percepción de corrupción en el continente, y entre los 14 percibidos como más corruptos en todo el mundo.

COMO NUNCA ANTES

“No se percibe aún un punto final al abuso de poder por parte de los funcionarios públicos, y nunca antes los niveles de corrupción percibidos habían sido tan altos, tanto en los países desarrollados como en los que se encuentran en vías de desarrollo”, dijo Peter Eigen, presidente de Transparencia Internacional, con motivo del lanzamiento efectuado ayer del Índice de Percepción de la Corrupción del año 2001.

“Hay una crisis de corrupción a nivel mundial. Éste es el claro mensaje que nos deja el Índice de Percepción de la Corrupción del año 2001 (IPC), el cual refleja el grado en que es percibida la corrupción entre funcionarios públicos y políticos. En países de todos los continentes se registraron puntajes inferiores a 5 sobre una puntuación máxima posible de 10, incluyendo miembros de la Organización de Estados Americanos y de la Unión Europea”, dijo el doctor Eigen.

En el informe disponible en Internet, la organización señala que algunos de los países más ricos del mundo –Finlandia, Dinamarca, Nueva Zelandia, Islandia, Singapur y Suecia– obtuvieron una puntuación de 9 o más sobre una puntuación máxima posible de 10 en el nuevo IPC, indicando así niveles muy bajos de corrupción percibida.

“Sin embargo, 55 países –muchos de los cuales se encuentran entre los más pobres del mundo– obtuvieron una puntuación inferior a 5, sugiriendo niveles altos de corrupción percibida en la administración pública y el gobierno. Los países con un puntaje de 2 o menos son Azerbayán, Bolivia, Camerún, Kenia, Indonesia, Uganda, Nigeria y Bangladesh”, indica el informe.

POBREZA Y CORRUPCION

El IPC, lanzado por primera vez en 1995 por TI, es una encuesta de encuestas, que este año se ha valido de 14 encuestas llevadas a cabo por siete instituciones independientes. Las encuestas reflejan las percepciones de empresarios, académicos y analistas de los países. Las encuestas han sido realizadas durante los últimos tres años y ningún país es incluido en el IPC a no ser que existan resultados de un mínimo de tres encuestas.

“El nuevo índice muestra una vez más el círculo vicioso de pobreza y corrupción, donde los padres se ven obligados a sobornar a profesores mal pagados para asegurar una educación para sus hijos, y los servicios de salud con insuficientes recursos se convierten en un medio de cultivo para la corrupción. Las personas más pobres del mundo son las mayores víctimas de la corrupción”, dijo Eigen.

“Enormes sumas de los fondos públicos están siendo desperdiciadas y robadas por funcionarios públicos”, continuó diciendo.

LOS 16 MAS CORRUPTOS DEL CONTINENTE

De la lista de 91 países a nivel mundial se extrajo a 16 países del continente americano, incluyendo Estados Unidos, que ocupa la posición número 16 también globalmente, con una percepción de corrupción bastante alta entre los países más desarrollados.

El país percibido como más corrupto en América Latina es Bolivia, que mundialmente ocupa la posición 84 entre los 91 países evaluados, seguido de Ecuador en la posición 79 y Nicaragua en la 77.

Honduras se ubica en la posición 71; Guatemala en la 65; República Dominicana en la 63; Argentina en la 57; El Salvador en la 54; Panamá y México en la 51; Colombia en la 50; Brasil en la 46; Perú en la 44; Costa Rica en la 40; Uruguay en la 35; Chile en la 18, y Estados Unidos en la 16.  

Nacionales

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí