Las asociaciones que conforman la Federación de Sociedades de Anestesiología de Centroamérica y del Caribe (FESACAC) enviaron este jueves una carta a la junta directiva de la Asociación Nicaragüense de Anestesiología y Reanimación (ANARE) en la que mostraron su preocupación “por la actual situación sanitaria en Nicaragua”.
El escrito señala que son preocupantes las informaciones que reciben de la “aparente falta de equipos de protección personal adecuados y suficientes, para evitar el contagio” del personal de salud.
Médicos de diferentes hospitales han venido denunciando que no han recibido los suficientes medios para protegerse del Covid-19, y en muchos casos son mal vistos por utilizar mascarillas y tomar otras medidas para evitar el contagio. “Esto es doblemente grave si consideramos que dicho contagio no sólo atenta contra la salud y la vida de los trabajadores, sino también de sus respectivas familias y de los pacientes que atienden, ya que pueden también verse contagiados”, señala la carta de FESACAC.
Lea: Anestesiólogo Fernando Rojas asegura que hay un acoso “endemoniado” contra médicos
“10% afectados por Covid-19”
El doctor Roger Pasquier, presidente ANARE respondió a esta carta agradeciendo las muestras de solidaridad de parte de esta federación regional. Además, aseguró que a la fecha un anestesiólogo ya falleció víctima del Covid-19 y que tienen una decena de especialistas se encuentran enfermos y otros aislados. De igual forma catalogó de “indolente” al sistema de salud en Nicaragua.
“Por ahora ya tenemos más de 20 colegas de todas las especialidades fallecidos en esta trágica y larga noche de enfermedad sin plan de atención ni control epidemiológico. Podemos afirmar con sólida certeza que el 10% del personal médico de anestesiología nicaragüense ha sido afectado por la pandemia del Covid-19”, apuntó en su respuesta el doctor Pasquier.
Así mismo el médico informó a este organismo del despido arbitrario e “ilegal” contra de varios médicos entre los que se encuentran tres anestesiólogos de larga experiencia en hospitales públicos. Tales despidos fueron por “haber firmado una carta que exigía el aislamiento social y los materiales necesarios de protección personal individual para atender con dignidad y seguridad a los pacientes que, buscan por miles, la atención en esos hospitales”, dice textualmente la respuesta del presidente de ANARE.
Deben exigir a las autoridades
La organización regional lamentó la muerte de personal sanitario víctima de esta pandemia y les recuerda a los miembros de la Asociación de Anestesiología que deben seguir los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que deben de usar los equipos de protección y que exigirlo a las autoridades.
“Están llamados a cumplir las recomendaciones y usar los equipos de protección definidos para cada caso, aunque para ello parecen tener que librar una lucha para exigir a las autoridades competentes, su aprovisionamiento, así como la transparencia en la información vertida por dichas autoridades”.
La carta de la Federación de Anestesiología de Centroamérica fue firmada por la doctora María Interiano, secretaria de este grupo, que finalizó ofreciendo apoyo solidario “en la batalla por lograr las condiciones de bioseguridad indispensables para enfrentar la epidemia”. Además aseguró que mantendrán “vigilantes del desarrollo de los acontecimientos”.