14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
Observación Electoral, Daniel Ortega, Consejo Supremo Electoral

La evidente sumisión del poder electoral al Frente Sandinista (FSLN), lleva al presidente de ese poder, Roberto Rivas, a repetir los mismos argumentos del presidente inconstitucional, Daniel Ortega, de que la observación electoral no es necesaria. LA PRENSA/ ARCHIVO

Clamor general por observación electoral en Nicaragua

“La observación nacional e internacional garantiza un proceso electoral creíble y confiable”, dijo monseñor Jorge Solórzano Pérez, portavoz de la Conferencia Episcopal de Nicaragua

“La observación nacional e internacional garantiza un proceso electoral creíble y confiable”. Así se expresó ayer monseñor Jorge Solórzano Pérez, portavoz de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), cuando LA PRENSA le preguntó su opinión sobre las elecciones generales de noviembre.

“La Conferencia Episcopal de Nicaragua, en reiteradas ocasiones hemos insistido en la importancia de la observación electoral nacional y extranjera, para asegurar credibilidad al resultado de las elecciones e infundir confianza en el pueblo Nicaragüense”, reiteró el jerarca católico.

Monseñor Jorge Solórzano, también obispo de la Diócesis de Granada, en abril pasado publicó una carta pastoral en la que analizó desde su gobierno diocesano, las distintas realidades del país en la cual incluyó el tema del proceso electoral que vive la nación en 2016. “En la crisis institucional que se vive es de radical preocupación la situación de vulnerabilidad del sistema electoral. De este modo la legitimidad de los procesos electorales y el respeto a la voluntad del pueblo van quedando totalmente en entredicho”, lamentó Solórzano en su carta pastoral.

En reiteradas ocasiones los obispos de la CEN han solicitado cambios profundos al sistema electoral, pero sus demandas han sido ignoradas por el presidente inconstitucional, Daniel Ortega, quién dirige el país desde el 2007.

TAMBIÉN EL COSEP

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) José Adán Aguerri, reiteró la necesidad de que haya observación electoral en los comicios del próximo 6 de noviembre.

“Este es un tema que ha vuelto a ser planteado en el seno de nuestro consejo directivo, queremos ver ese esfuerzo de buscar esa observación, esa mayor transparencia de invitar a la población a votar, a participar y a votar”, sostuvo Aguerri.

El dirigente empresarial recordó que la petición de garantizar la observación “es un compromiso que lo hemos hecho en los procesos electorales anteriores y que lo vamos a seguir manteniendo en este proceso electoral nuevamente”.

”Vamos a participar en el proceso de manera cívica haciendo estos llamados a la transparencia, a la observación, a la participación, a la votación entre los ciudadanos en el proceso”, insistió Aguerri.

Además, reiteró su deseo, ahora que el proceso ya inició, de que se desarrolle en un ambiente cívico, con tolerancia y en paz, para mantener la estabilidad de la que hoy goza el país, “para que esa paz social que tanto nos ha costado siga siendo uno de los elementos que podamos presentar ante el mundo”.

SUGERENCIAS IGNORADAS

Tres días después que el Consejo Supremo Electoral (CSE) convocara a elecciones nacionales y en la que ignoró la observación nacional e internacional, el Partido Liberal Independiente (PLI), el Partido Conservador (PC), el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y la facción liberal que lidera Pedro Reyes, protestaron por no haber incluido la observación electoral.

La repuesta fue ignorada, ya que el Poder Electoral mandó a publicar el Calendario Electoral en el Diario Oficial La Gaceta, en la que desconoce la presencia de los observadores nacionales e internacionales.

EE.UU. TAMBIÉN LO PIDIÓ

Esta semana la Embajadora de Estados Unidos en Nicaragua, Laura Dogu, también se unió al clamor de que es necesaria la observación electoral nacional e internacional. “Los nicaragüenses merecen una observación internacional reconocida, no un acompañamiento”, sugirió la diplomática en su red Twitter.

También el Grupo de los 27, integrado por personalidades nacionales, advirtieron al gobierno el peligro de seguir manipulando los procesos electorales. “Hoy, igual que ayer, Ortega, lo mismo que Somoza, será el responsable del fracaso de estas elecciones y las graves consecuencias que de él se deriven”, advirtieron.

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Luis
    Hace 8 años

    Hagamos una huelga de BRAZOS CAIDOS como la que le hicimos a Somoza en el 78 que la llame montealegre pero YA

  2. Armando
    Hace 8 años

    Para obviar la presencia de observacion internacional Rivas, se saca de la manga de la camisa Especialistas electorales, todos los contrados son afines izquierdistas. Porque no juegan limpio. Dejen que venga la OEA y UE.

  3. Carlos
    Hace 8 años

    Y entonces que vamos a hacer los nicaraguenses, quedarnos callados y no protestar?, hay que salir a las calles a gritarle al gobierno abusivo del inconstitucional Ortega, no mas FRAUDE.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí