yo lo sentí por jinotega también

Alerta roja en Nicaragua tras terremoto de 6.2
Gobierno de Nicaragua confirma la muerte de una persona, 33 personas trasladadas a diferentes centros asistenciales y daños en más de 900 viviendas. La última réplica fue de 4.1 grados frente a Corinto, en Chinandega. Se han suspendido las clases.
Edición Digital
[email protected]
El Gobierno de Nicaragua decretó Alerta Roja tras terremoto de 6.2 grados en la escala de Richter que sacudió el pacífico de Nicaragua durante 45 segundos, y que también se sintió en el Caribe Norte, según el presidente inconstitucional Daniel Ortega, en una comparecencia transmitida en televisión cerca de la medianoche de este jueves.
El terremoto se registró a las 5:27 p.m. (hora local) a una profundidad de 10 km en el Lago de Managua, frente a las costas de la ciudad de Nagarote, había informado la tarde de este jueves la ingeniera de geofísica, Angélica Muñoz del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Ineter.
Muñoz, quien acompañó a Ortega en la comparecencia indicó que “dada las afectaciones y magnitudes del terremoto las réplicas van a continuar”.
Al terremoto le han seguido más de 350 réplicas. Las de mayor magnitud hasta ahora han sido de 4.4, 4.6 y 5.4 a 5 km de profundidad.
A las 9:00 p.m. (hora local) se sintió otro sismo de 4.1 grados, que se registró a 81 kilómetros de profundidad frente a las costas del sureste de Corinto.
El gobierno de Nicaragua había decretado más temprano alerta amarilla en los departamentos de Managua y León, dado la vulnerabilidad del pacífico del país, que posee a lo largo una faja volcánica.
[/doap_box]
Asimismo, el Ministerio de Educación (Mined) y el Consejo Nacional de Universidades (CNU) suspendieron las clases este viernes 11 de abril en los departamentos de Managua y León.
DAÑOS EN MANAGUA Y MUNICIPIOS
La primera dama Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, informó de los siguientes daños:
En el municipio de Nagarote hay más de 700 viviendas parcial o seriamente dañadas.
En el municipio de Mateare se registran 97 casas dañados e igual cantidad en el municipio de La Paz Centro.
En el sector del volcán Momotombo se registraron 74 viviendas afectadas.
En Managua se reportan 3 casas dañadas.
La tarde de este jueves Guillermo González, director del Sistema Nacional de Prevención y atención de desastres (Sinapred), reportó que 23 personas sufrieron lesiones, tres de ellas fueron trasladadas a centros asistenciales en Managua y y León, una está en observación.
“Las réplicas pueden continuar, le pedimos a la población que estén atentos. Es de vital importancia mantener la calma. Hacemos un llamado a la población a revisar el plan familiar antiterremoto”, dijo Guillermo González.
ORDENAN EVACUACIONES
En Managua, ciudad cubierta por fallas sísmicas, las autoridades ordenaron evacuar a la población que habita en el antiguo centro, área que fue mayormente afectada con el terremoto de 1972.
En el departamento de León, el Hospital Oscar Danilo Rosales sufrió fisuras en las paredes, por lo que procedieron a evacuar a los pacientes.
La población reporta haber sentido los sismos en los departamentos de Carazo, Rivas, Madriz, Boaco, León, Chinandega, Managua, Nueva Segovia, Chontales, Masaya, Jinotega, el norte y sur de la Costa Caribe. También hay reportes desde El Salvador, Honduras y Costa Rica.
La energía eléctrica y la comunicación telefónica fueron interrumpidas en varias zonas del país, principalmente en Managua.
El fuerte sismo hizo que las personas salieran de sus casas y centros de trabajo.
Los centros comerciales fueron cerrados.