14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Bienvenidos al puerto

El Puerto Salvador Allende no tiene par en Managua. No solo porque es el único lugar portuario de la capital nicaragüense, también porque ofrece todo un kilómetro de restaurantes, bares, tiendas, ranchitos, canchas, juegos para niños y hasta pista de patinaje. Un paquete todo en uno.

Por Amalia del Cid

El Puerto Salvador Allende no tiene par en Managua. No solo porque es el único lugar portuario de la capital nicaragüense, también porque ofrece todo un kilómetro de restaurantes, bares, tiendas, ranchitos, canchas, juegos para niños y hasta pista de patinaje. Un paquete todo en uno.

Fue inaugurado el 26 de junio de 2008, hace cinco años. A partir de entonces creció en fama y estética hasta convertirse en un destino turístico. Hoy es visitado por alrededor de 85 mil personas mensualmente, según los registros del mes de julio.

Se extiende, colorido y bullicioso, a la orilla del Lago Xolotlán, en el Malecón de Managua, una zona donde antes hubo basura y delincuencia. Cuenta con 19 restaurantes que ofrecen tanto comida típica nacional como guatemalteca, cubana, italiana y mexicana.

En cuestión de cocina, tiene opciones para todos los gustos y los paladares más exigentes. Por ejemplo, en los restaurantes Summer, Rinconcito California y Majava puede encontrar mariscos; en Las Tejas, antojitos de Guatemala; en La Plancha II, filetes de exportación y en Lo Spago, ricas pastas italianas. Todo acompañado de cervezas nacionales o extranjeras, jugos naturales o vinos.

También hay 120 ranchitos para picnic, de uso público, colocados junto al andén que recorre al puerto casi de punta a punta, así como un parque infantil y dos canchas para juegos de voleibol, futbol y baloncesto.

Al agua

De martes a domingo, a la música y la algarabía del puerto se suma el ronco bramido de la Novia del Xolotlán. Es una embarcación pequeña, de dos pisos y con capacidad para 144 pasajeros, que surca el lago cinco veces al día.

El barco hace dos recorridos: el de la Isla del Amor y “Managua de noche”. Cada uno comprende tres kilómetros de ida y tres de vuelta.

El primero consiste en llegar hasta la isla y bordearla, mientras el guía turístico habla de cómo este pedazo de tierra sirvió de refugio a los amores clandestinos del general Anastasio Somoza García y da charlas acerca del Puerto Salvador Allende, de la Península de Chiltepe y el avance del saneamiento del Xolotlán. El tour dura 50 minutos. En el piso de arriba, el pasaje vale 100 córdobas para adultos y 50 para niños. En la planta baja cuesta 70 y 30.

Hay salidas a las 11:00 de la mañana, 1:00, 3:00 y 5:30 de la tarde, siempre y cuando se cumpla con un mínimo de 25 pasajeros.

El otro paseo consiste en recorrer la zona costera de Managua hasta llegar al Aeropuerto Augusto C. Sandino. El costo y duración es el mismo. La diferencia es que se hace más tarde (la embarcación zarpa a las 6:30 p.m.) para que los turistas puedan apreciar las luces parpadeantes del puerto y la capital. De noche Managua es otra.

Para la seguridad de los pasajeros, en el puerto permanece activa la oficina de la Fuerza Naval del Ejército Nacional, que cuenta con tres lanchas de patrullaje y autoriza las salidas de la Novia del Xolotlán.

Además hay una oficina de la Policía Nacional que garantiza protección a los visitantes.

Los fines de semana el puerto es más bullicioso, pues recibe más visitantes y es escenario de actividades culturales. A quienes gustan del silencio y prefieren ambientes poco concurrido se les recomienda visitarlo en los primeros días de la semana.

El Puerto Salvador Allende está situado en el Malecón de Managua, antiguo centro de la capital, cerca del Teatro Nacional Rubén Darío y la vieja Catedral. Tiene dos etapas terminadas y una en construcción. Abre de lunes a domingo, de 8:00 de la mañana a 11:00 de la noche. La admisión vale cinco córdobas por peatón y 30 por vehículo . Los niños entran gratuitamente. Quien desee llevar su propia comida, tiene a la disposición los ranchitos para picnic. De otra forma, puede elegir entre la amplia oferta de 19 restaurantes . En La Plancha II, una extensión del restaurante ubicado en Altamira, encontrará filetes de exportación desde 180 córdobas hasta 290 . El local atiende desde las 11:30 de la mañana. En el restaurante Lakun Payaska hallará mariscos. También en el Summer, que ofrece cócteles de camarón a 210 córdobas y ceviche de langosta al mismo precio, entre otros platos. En el karaoke de El Zol, bar y grill, podrá poner a prueba su talento vocal. Y si solo quiere dar un paseo en pareja o familia, puede caminar por el muelle, los andenes y los parques. Y luego sentarse en las bancas que hay en los jardines, mientras saborea un rico helado. Para más información llame al 2222-2745 , oficina de Administración del Puerto, o bien, al 2266-3488 , Dirección de Mercadeo.

Ranchitos para picnic vistos desde la Novia del Xolotlán, en el lago.

En los restaurantes del puerto se ofrecen mariscos, carnes y pastas, comida cubana, mexicana y guatemalteca.

Para quienes llegan en familia, está el parque infantil, con juegos para que los niños se diviertan.

La Prensa Domingo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí