14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Dirigentes del bolañismo y el arnoldismo sostuvieron ayer un encuentro con congresistas norteamericanos y la Embajadora de Estados Unidos, Barbara Moore, quienes les advirtieron del riesgo de un triunfo sandinista si no se reunifican. (LA PRENSA/O. VALENZUELA)

EE.UU. teme triunfo sandinista

Congresistas advierten a arnoldistas y bolañistas que victoria del FSLN es posible si persiste pugna entre liberales Les manifestaron que respaldan la lucha contra la corrupción y que no apoyarán a nadie que se haya visto involucrado en esos actos Consuelo Sandoval [email protected] Dos influyentes congresistas de Estados Unidos transmitieron ayer a dirigentes de las […]

  • Congresistas advierten a arnoldistas y bolañistas que victoria del FSLN es posible si persiste pugna entre liberales
  • Les manifestaron que respaldan
    la lucha contra la corrupción y que no apoyarán a nadie que se haya visto involucrado en esos actos

Consuelo Sandoval [email protected]

Dos influyentes congresistas de Estados Unidos transmitieron ayer a dirigentes de las dos facciones liberales, su preocupación por la división de las fuerzas democráticas nicaragüenses, y les advirtieron que en caso que no se reunifiquen pondrán en “bandeja” el triunfo electoral al Frente Sandinista, en los comicios municipales y presidenciales.

Los congresistas norteamericanos Cass Ballenger y Jerry Séller, acompañados de la embajadora Barbara Moore, se reunieron en privado con delegados del arnoldismo y el bolañismo, con quienes conversaron sobre la preocupación de Estados Unidos por la división del liberalismo, la firme convicción de ese país por respaldar la lucha contra la corrupción y su determinación de no apoyar a ninguna persona que haya estado involucrada en actos de corrupción, en clara alusión al ex presidente Arnoldo Alemán.

El secretario nacional del arnoldista Partido Liberal Constitucionalista (PLC), René Herrera, comentó que transmitió a la comitiva estadounidense que mientras el ex presidente Arnoldo Alemán continúe recluido no podrán enfrentarse a tareas de carácter político en el país.

Aseguró que el gobierno del presidente Enrique Bolaños no controla el poder, alegando que el que ejerce es el Frente Sandinista, “y que esperábamos que de alguna manera se buscara una solución para evitar que este país siga estancado no sólo por las locuras políticas de este gobierno, sino por las condiciones sociales que ya se han demostrado que constituyen un punto de referencia para el futuro”.

Dijo que la solución a los problemas políticos pasa por resolver la situación del ex mandatario Alemán y descartó la posibilidad de reunificación con el bolañismo.

Por su parte, Miguel López, vicepresidente del bolañista Movimiento de Unidad Liberal, manifestó su desacuerdo con Herrera, porque considera que el PLC no debe contaminarse por problemas particulares de Alemán y se mostró a favor de un diálogo con el arnoldismo.

“Mientras ellos (el PLC) persistan con esa idea (de liberar a Alemán), va a ser muy difícil buscar un mecanismo de diálogo, lógicamente los congresistas norteamericanos acostumbran a ser muy directos y muy francos, les dijeron que Estados Unidos no va a apoyar a ninguna persona que haya estado involucrada en casos de corrupción y que claramente es el caso del doctor Arnoldo Alemán”, expresó López.

Dijo que conoce que Estados Unidos impulsa una acusación contra el ex mandatario y que en ese proceso judicial, el gobierno de Estados Unidos no tiene ninguna injerencia porque los Poderes del Estado tienen total independencia.

Al encuentro de los liberales con los congresistas norteamericanos, realizado en un hotel capitalino, asistieron los miembros del PLC, René Herrera, Noel Ramírez, David Castillo, Carlos Noguera, Oscar Moncada y Víctor Guerrero. Por el bolañismo estuvieron los diputados Miguel López y Eduardo Gómez.

FIELES A ALEMÁN

“Las personas que están presentes aquí obedecen órdenes del doctor Alemán; difícilmente va a ser posible que abandonen el punto de la libertad del doctor Alemán porque eso significaría que quede recluido en El Chile hasta el 2007, 2008 o el 2020, por eso es que tampoco ha permitido que surja un liderazgo que logre aglutinar a todo el liberalismo, porque si eso ocurre desaparece su liderazgo”, expresó el diputado Miguel López.

Política

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí