14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Cultivos transgénicos un debate necesario

Marbell Danilo Aguilar M.*[email protected] I DE II PARTES La teoría evolucionista considera que la agricultura es un fenómeno relativamente reciente, estimándose en 10,000 años y que surge cuando el hombre comienza a cultivar especies silvestres de valor alimenticio. A lo largo de este proceso evolutivo se estima que el hombre ha utilizado más de 10,000 […]

Marbell Danilo Aguilar M.*[email protected]

I DE II PARTES

La teoría evolucionista considera que la agricultura es un fenómeno relativamente reciente, estimándose en 10,000 años y que surge cuando el hombre comienza a cultivar especies silvestres de valor alimenticio.

A lo largo de este proceso evolutivo se estima que el hombre ha utilizado más de 10,000 especies vegetales comestibles, siendo las primeras plantas cultivadas los cereales, leguminosas y otras que proporcionaban frutos y raíces.

En años recientes la aparición de nuevas tecnologías en la agricultura, el reemplazo de variedades locales por variedades importadas, la mecanización de las labores agrícolas, el deterioro de los ecosistemas, etc… han sido causa de una rápida y extrema erosión genética en las plantas que amenazan la seguridad alimentaria del mundo.

La erosión genética ha reducido peligrosamente la base genética sobre la que actúa la selección natural, aumentando de manera alarmante la vulnerabilidad de nuestros cultivos frente a inesperados cambios ambientales o a la aparición de nuevas plagas y enfermedades; este efecto se refleja en el reducido número de especies cultivas actualmente que apenas supera las 150, aunque la inmensa mayoría de la humanidad vive de sólo 11 especies.

Son muchos los ejemplos que han impactado negativamente la agricultura de grupos de países o países de forma aislada, por el mal manejo que se ha hecho de la diversidad genética; uno de ellos es la hambruna que afectó a Europa en el Siglo XVIII que produjo la muerte de aproximadamente dos millones de irlandeses, debido a que no se contaba con la suficiente base genética en el cultivo de la papa para contrarrestar el ataque del hongo Phytophtora infestans, el error fue haber seleccionado una reducida cantidad de material genético uniforme introducido del Perú en el siglo XVI que no contenían los genes de resistencia al patógeno.

En 1970 la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, realizó estudios para determinar la vulnerabilidad genética de los guisantes y encontraron que el 96 por ciento de las variedades en producción procedían de sólo dos variedades y el 95 por ciento del maní, de sólo nueve variedades. Está demostrado que los recursos genéticos vegetales proporcionan la materia prima o genes que, debidamente utilizados y combinados por el hombre, permiten obtener nuevas y mejores variedades, son la fuente insustituible de características, tales como adaptación, resistencia a enfermedades, calidad y productividad; por ello es necesario su conservación in situ, ex situ e in vitro considerando que son la base de mejora genética actual y futura, sean éstas mediante tecnologías convencionales y no convencionales.

A partir de los experimentos genéticos realizados por Mendel con guisantes silvestres y publicados en 1866, pero difundidos realmente hasta 1900, son muchos los avances científicos que se han alcanzado en las ciencias biológicas tanto en el estudio de micro-organismos como de organismos superiores como el hombre, los animales y las plantas. Los trabajos de Watson y Crick en 1953, cuando descubrieron las características físico-químicas del ADN y su universalidad, abrieron las puertas del amplio campo de la genética.

La revolución genética ha acelerado el proceso evolutivo natural en el que se estima se producen cambios del 1 al 2 por ciento en un millón de años; mientras que con la intervención del hombre estos cambios se pueden lograr en solamente un año, cuando se hace uso de los diferentes métodos tradicionales de mejora genética se reproducen genomas enteros o partes de cromosomas. Mediante mejoramiento de plantas se procura desarrollar aquellos caracteres y cualidades internas de la planta determinadas genéticamente, que en función de las condiciones concretas de producción, posibilitan una alta efectividad económica de las restantes ramas de la producción vegetal.

El autor es docente de la Universidad Nacional Agraria-REGEN.  

Economía

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí