14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Los integrantes de Moncada expresaron estar contentos con su visita al país, pues dijeron identificarse con los nicaragüenses. (LA PRENSA/M.MATUTE)

Son cubano de

Conformados hace 35 años y con varias visitas al país, el grupo cubano de fusión denominado Moncada regresa a Nicaragua con nuevos integrantes para promocionar su último disco, Moncada Life 2006. Moncada es un grupo que ya había venido al país en la década de los ochenta y en el año 1997. El pasado miércoles […]

Conformados hace 35 años y con varias visitas al país, el grupo cubano de fusión denominado Moncada regresa a Nicaragua con nuevos integrantes para promocionar su último disco, Moncada Life 2006.

Moncada es un grupo que ya había venido al país en la década de los ochenta y en el año 1997.

El pasado miércoles regresaron al país y ayer visitaron las instalaciones de LA PRENSA para contarnos sobre su trayectoria y lo que tienen planeado hacer durante su estadía en tierras pinoleras.

SU HISTORIA

Esta agrupación cubana nació en el año 1972 con 12 jóvenes de la Universidad de La Habana, en Cuba.

Actualmente, de esos fundadores tres acompañan a la nueva generación de Moncada. Ellos son: Juan Carlos Rivero, en el piano y como director musical; Jorge Gómez, en el teclado y como director general; Pedro Trujillo, en el saxofón y la flauta, y Juan Gómez, en la percusión, quien es también fundador del tradicional baile de Cuba, rueda de casino.

El resto del grupo está conformado por la nueva generación que son: Alejandro González, en el bajo; Miguel Comas, en la guitarra; Tony Luis, como voz; Alexis Fernández, en la batería y José Alberto Himely, en las congas.

Durante su trayectoria han grabado 23 discos, todos producto de canciones de prestigiosos cantautores cubanos como Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, pero con composiciones originales de ellos.

Los integrantes de Moncada aseguran no tener un género musical en específico, ya que la base de lo que ellos interpretan es el son de Cuba, que es una mezcla de sonidos tropicales, el cual a su vez lo fusionan con otros ritmos como rock, jazz, reggae, reggaeton y pop.

GIRA POR NICARAGUA

Desde ayer comenzaron sus presentaciones, en el Ranchón de la Alcaldía de Managua. Continuarán hoy en La Casa de los Mejía Godoy, mañana en el restaurante La Hora del Taco, el martes 31 de julio en La Ruta Maya, el cuatro de agosto en el restaurante El Semáforo de Estelí, en Estelí; el nueve de agosto en el restaurante El Pirata, y el 17 de agosto, como cierre de gira, se presentarán en el hotel Las Mercedes, pues se van el 18 de agosto.

Espectáculo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí