Boxeo archivos - Magazine - La Prensa Nicaragua

Aquella pelea contra Olivares: la hazaña de Alexis Argüello

Donald Rodriguez

En 1974, los nicaragüenses no habían logrado ningún triunfo en el deporte mundial, ni siquiera en beisbol. Un muchacho flaco del barrio Monseñor Lezcano fue quien hizo estallar de júbilo por primera vez a Nicaragua, un 23 de noviembre de 1974. Ese día se convirtió en campeón mundial de boxeo

Verdugos

276-MAG-ALEXIS3

Esta vez, Magazine hace un recuento de esas piedras en el camino que han encontrado los grandes boxeadores nicaragüenses y, a su vez, los boxeadores nicaragüenses que han sido la piedra en el camino de grandes boxeadores extranjeros.

Los verdugos del boxeo nicaragüense

276-MAG-CHOCORUNGVISAI (5)

Parecían invencibles. Uno tras uno iban dejando rivales tendidos en la lona. Eran los grandes campeones. Hasta que apareció ese boxeador particular contra el que no pudieron. Su verdugo. Su némesis.

Del Director: Sucre Frech y la radio

Sucre Frech era los ojos de millones de nicaragüenses. A través de él se veían los partidos de beisbol o las peleas de boxeo de los nicaragüenses y, en ocasiones, como se verá en el reportaje que preparó Magazine, inventaba escenas que nunca nadie puso en duda.

Alexis Argüello

¿Quién es Alexis Argüello? Esta edición de Magazine trata de honrar a ese gran boxeador nicaragüense cuya muerte todavía sigue siendo un enigma a resolver.

Boxeo

En esta edición Magazine cuenta la historia del “Chocolatito”, tetracampeón del barrio La Esperanza y la de otros dos boxeadores, uno que lustra zapatos en un mercado y otro que vende pasteles por las calles. Ya decíamos al comienzo: el boxeo es deporte de pobres.

Les decían “Paquetes”

262-mag-pastlito6

Uno vende pasteles mientras otro lustra zapatos en un mercado de Managua. Ambos fueron buenos boxeadores, soñaron con una corona mundial y en algún momento se convirtieron en paquetes, o sea peleadores que suben al ring para perder

El negocio de los puños

El negocio de los puños. Magazine

Dos hombres intercambian golpes para ganar dinero, fama o el alimento de sus familias, mientras los hilos de sus carreras son manejados por promotoras y apoderados. El boxeo profesional en medio de lesiones, traumas y muertes

La pelea perdida de "el terry"

David

David Acevedo Rivas quería ser campeón, pero se convirtió en el primer púgil en la historia del boxeo nacional que fallece luego de un enfrentamiento

Madera de campeón

Melvin-López,-boxeador-nicaragüense

A sus 17 años Melvin López ha peleado 106 veces. Solo ha perdido dos. Es larguirucho, zurdo, sencillo. Lleva más de una década en el boxeo, se ha coronado campeón nacional 18 veces y hoy se declara listo para ser púgil profesional

Campeones sin corona

241-mag-boxeadores-9

Fue una década de oro. Época de campeones y de arriesgarlo todo por un título mundial. En los años setenta grandes boxeadores nicaragüenses estuvieron cerca de la corona. Estas son sus historias de gloria y fracaso.

El retorno del Búfalo

Uno de los mejores boxeadores de Nicaragua, dos veces campeón del mundo y el único que mandó a la lona al mexicano Ricardo "Finito" López, considerado el mejor peleador de categorías pequeñas de la historia. Después de cinco años inactivo Rosendo "El Búfalo" Álvarez se pone de pie y dice estar listo para dar la batalla en el ring. A sus 41 años, con cuatro hijos y tres nietos, camina sobre un sueño: llegar a ser tricampeón mundial

Mujeres del ring

Irene Aguirre y Keyling Casanova

Se ponen los guantes, suben al ring y demuestran que el boxeo no es solo para hombre. En el país existe un grupo de mujeres que practican este deporte y sueñan en grande. Quisieran llegar a la cima, quisieran ser campeones mundiales

La hora de Mayorga

Félix

Son varias peleas las que librarán Ricardo "El Matador" Mayorga y Félix "Tito" Trinidad este próximo dos de octubre. Ambos lucharán contra sí mismos: Mayorga contra su indisciplina, su desorden mental y contra el riesgo que implica saltarse dos categorías en el boxeo (de las 147 a las 160 libras). Trinidad, en tanto, intentará demostrarse a sí mismo que luego de dos años de formal inactividad y después de la paliza recibida por Bernard Hopkins tiene la fuerza mental y la condición física necesaria como para que el poder de sus puños supere la alocada fiereza de Mayorga Mayorga

Niños al ring

Moisés García

No pelean por dinero. Tampoco por entretenimiento. Pero quieren ser campeones mundiales de boxeo algún día. Es la historia del creciente ejército de niños que pretende llenarse de gloria con la fuerza de sus puños.