El tres leches: ¿mexicano o nicaragüense?

Reportaje - 08.01.2023
O.N-Tres-Leche2

El famoso postre se presenta internacionalmente como nicaragüense, pero también México lo reclama como suyo. Esto es lo que Magazine encontró sobre los orígenes del bizcocho que ha conquistado el paladar de muchos en todo el mundo.

Por Hans Lawrence Ramírez

Antes de que el futbolista argentino Lionel Messi se convirtiera en campeón del mundo en Catar, fue a comer junto a su familia a un exclusivo restaurante en las afuera de Doha, la capital de ese emirato.

El restaurante se llama Sazeli y en su menú se encuentran, entre otras cosas, una deliciosa porción de asado con tres horas de cocción, que cuesta 368 dólares (13,469 córdobas). Una opción más barata puede ser la picada kid, que son albóndigas, salchichas, y solomillo de ternera, servido con papas fritas y bastones de verduras, y que cuesta 55 dólares (2,072 córdobas).

Algo más familiar lo encontramos en la sección de postres de este restaurante catarí: el tres leches, que cuesta 17 dólares, es decir, unos 621 córdobas al tipo de cambio de hoy.

El tres leches es un rico postre tradicional cuyo origen está vinculado a la cocina nicaragüense, aunque hay quienes afirman que nació en México. Este biscocho ha cruzado las fronteras y puede encontrarse en restaurantes de Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, Sudamérica y hasta en medio oriente en lugares exclusivos como al que fue a comer la familia Messi.

El postre tres leches tiene variantes en varios países de América Latina. Óscar Navarrete / Revista MAGAZINE

***

El tres leches es un postre joven a base de tres tipos de leche: leche condensada, leche evaporada y leche entera. También hay quienes utilizan leche en polvo en para prepararlo. Los tres tipos de leche se mezclan y se le agrega una pizca de vainilla, con la cual se empapa la torta cubierta de crema batida o merengue.

Una vez listo se suele adornar con una cereza. Esta sería la receta “nica”, pero también hay sus variaciones en México, Panamá, Cuba, Puerto Rico, Guatemala y Costa Rica, y hay quienes optan por agregarle nueces, caramelo, chocolate, coco, e incluso licor. En todas sus variantes el resultado es exquisito.

Indagando sobre sus orígenes, encontramos con que este postre pudo haber nacido a inicios de los setenta, pero absolutamente nadie tiene claro de dónde salió la receta original del tres leches.

La cocinera Josefina Gurdián Vijil, mejor conocida como “Doña Pinita”, le atribuye el origen del postre a la cocina mexicana. “Para mucha gente es un postre nacional, pero no es nacional”, asegura.

Los únicos postres que son nacionales, explica doña Pinita, son el pio quinto y la sopa borracha. “Esos sí son nicaragüenses”, insiste.

Doña Pinita conoció por primera vez el tres leches en 1973 en una reunión con unos amigos. En aquel entonces, ella vivía en León y una mexicana llamada María Evelia Sánchez fue quien preparó el tres leches para aquel convivio y a todos les encantó tanto que le pidieron la receta y ella la compartió sin ningún problema.

“Yo le doy el mérito a ella (Sánchez) porque ella fue la que lo trajo a Nicaragua”, señala doña Pinita, quien conoció el postre con el nombre de dulce mexicano y señala que fue en Nicaragua que se bautizó como tres leches.

Doña Pinita dice que el tres leches es un postre originario de la cocina mexicana. Óscar Navarrete / Revista MAGAZINE

La revista MAGAZINE habló con la mexicana que le enseñó la receta del tres leches a doña Pinita, y asegura que aprendió a preparar el postre en 1971 en la cocina de su abuela en México.

Primero lo probó en la casa de una señora llamada Alicia Díaz, mejor conocida como “Doña Licha”, en Culiacán, México. Doña Licha era la mamá de una amiga de Sánchez y le compartió la receta. Días después, lo preparó con su abuela y se convirtió en un postre habitual en su casa.

A inicios de 1973, Sánchez viajó a Nicaragua junto con su esposo, que era un nicaragüense oriundo de León. Un día de mayo de ese año se reunieron con un grupo de amigos, entre los que estabadoña Pinita.

“La mera neta que les encantó. Les gustó muchísimo y a los pocos días, todo ese grupo me pide la receta y yo se las di sin ningún problema”, recuerda la mujer, quien tiempo después supo que una de las personas que estaba en la reunión de nombre Marcela Fernández, le compartió la receta a otra mujer que junto a su hermana se dedicaba a hacer banquetes y bufetes de comida en León.

Doña Pinita recuerda que esa mujer era Juana Cuadra. “Cuando las Cuadra empezaron a ofrecerlo en banquetes, todo mundo lo quería porque es muy rico y empezó a popularizarse a tal punto que en Miami empezó a decirse que era un dulce típico de Nicaragua, pero no. Es un postre típico porque se empezó a comer bastante, pero no es antiguo”, comenta.

***

Un artículo titulado “¿Tienes leche? Tras la pista del pastel de tres leches” y publicado en el semanario estadounidense The Austin Chronicle en febrero de 2004, indica que la receta del tres leches fue publicada por la empresa de productos lácteos Nestle en la década de 1940, mucho antes que doña Pinita la aprendiera de Sánchez en León.

“Lo usaron para vender sus productos, pero ¿de dónde sacaron la idea?” señala el semanario e indica que después de una entrevista con representantes de la empresa, ni ellos mismos pudieron precisar la fecha exacta en que agregaron el tres leches a sus recetas y mucho menos de dónde fue que la sacaron.

Sin embargo, el hecho de que esta empresa haya divulgado la receta en sus productos explicaría el porqué el postre se popularizó en América Latina.

Antes del tres leches, había algunos postres de origen europeo con la misma idea de un pastel “empapado” en cremas, almíbares o licores.

Por ejemplo, ya existía el trifle que es un pastel británico empapado en ron y el tiramisú italiano, que es un pastel frío en capas, mojado con licor y café o cacao en polvo, los cuales, según el artículo del semanario estadounidense, podrían ser los “abuelos” del tres leches.

La chef Maricel E. Presilla le dijo a El Diario de Nueva York en 2014 que estaba “100 por ciento convencida” de que el tres leches se popularizó tanto al llegar a Estados Unidos en 1981, cuando un restaurante de origen nicaragüense llamado Los Ranchos empezó a ofrecerlo en su menú.

“Yo no he visto el tres leches como tal en ningún otro país, y he estado viajando por todo el continente durante 30 años”, mencionó Presilla.

El tres leches es a base de leche evaporada, leche condensada y leche entera. Óscar Navarrete / Revista MAGAZINE

Sin embargo, el gerente de Los Ranchos de nombre Faustino Rodríguez dijo al diario que la receta del tres leches no es nicaragüense, pero tampoco mexicana, si no que es europea. “Una amiga de los dueños del restaurante, llamada doña Rita Kettel, tenía una receta de su mamá, que venía de Europa, no sé de dónde exactamente. Cuando estábamos por abrir, ella nos ofreció esa receta, trajo unas pruebas, las ofrecimos desde el primer día y fue una locura”, explicó el hombre.

Al ver el éxito del tres leches, los dueños del restaurante decidieron imprimir 10,000 boletas con la receta y las pusieron en la entrada para que los comensales las tomaran. “Se las llevaban para Washington, Texas, Milwaukee. Ya para enero de 1982, el tres leches era muy conocido”, contó Rodríguez.

En los ochenta, también nacieron algunas variantes del tres leches en otros países de América Latina como el cuatro leches y después el cinco leches, que incluyen cajeta, chocolate o dulce de leche en sus recetas. “Eso ya es invento. El legítimo es el otro, el tres leches”, dice doña Pinita.

A pesar de que su origen no está del todo claro y que cada quien tiene su versión a cerca de dónde salió la receta del tres leches, lo innegable es que se trata de un postre muy popular y cotizado en diferentes partes del mundo y que, al menos para la discusión, lleva el nombre de Nicaragua en su sabor.

Sección
Reportaje