Se cree que se formó hace 4,500 millones de años y se encuentra a 384,400 kilómetros de nuestro planeta. Es el quinto satélite más grande del sistema solar y el único satélite natural de la Tierra. Huele a pólvora, incide en las mareas y se aleja unos 3.8 centímetros cada año.
Sinatra
Fly me to the moon, en la versión de Frank Sinatra, fue la primera canción que sonó en la órbita de la Luna (misión Apolo 10) y la primera en sonar en terreno lunar, cuando Buzz Aldrin la reprodujo en un “proto-walkman”, el 20 de julio de 1969.
Mares
Las mareas son el producto de una compleja danza de gravedad entre la Luna, la Tierra y el Sol. La gravedad que la Luna ejerce sobre la Tierra es muy débil, pero los océanos cubren el 71 por ciento de nuestro planeta como un cuerpo líquido y eso permite que la pequeña fuerza en cada molécula de agua aumente colectivamente.
Lotes
En 1980 el estadounidense Dennis Hope se proclamó “dueño de la Luna” y desde entonces la ha vendido en lotes emitidos por su “Embajada Lunar”.
Pólvora
Los primeros astronautas que caminaron sobre la Luna describieron el olor del polvo lunar como el de “cenizas mojadas después de un incendio”. También como “un olor a pólvora”.
Chinos
El 7 de diciembre de 2018 China lanzó la sonda Chang’e 4 para explorar la cara oculta de la Luna por primera vez en la historia.
Katherine Johnson
La matemática afroamericana Katherine Johnson- fue elemental para que Estados Unidos llegara a la Luna. Murió el 24 de febrero de 2020 a los 101 años.