La penicilina fue uno de los primeros antibióticos que se inventaron, además es uno de los más utilizados en el mundo. Gracias a este descubrimiento de su creador, Alexander Fleming, los antibióticos a base de penicilina han salvado la vida de millones de personas.
Lea también: Converse, zapatos con historia
Quién diría que su descubrimiento ocurrió de una forma casual. Fleming se encontraba estudiando cultivos de bacterias en el sótano del laboratorio del Hospital St. Mary, en Londres. Pero cuando se ausentó casi por un mes de la ciudad olvidó una placa de petri, que contenía bacterias, cerca de una ventana abierta. Al regresar se encontró con que su experimento se había estropeado pues las muestras se habían contaminado con una especie de moho que había entrado con el viento.
Además: La pizza del mundo
En lugar de tirar a la basura su experimento arruinado, el médico colocó su placa de petri en el microscopio. Lo que observó fue que no solo el moho había contaminado el contenido de la placa, sino que alrededor de este había un claro, una zona limpia en la que el moho había matado a las bacterias. Luego de identificar el moho como hongos de Penicillium, Fleming fue optimista acerca de los claros resultados: el Penicillium eliminaba las mortales bacterias Staphylococcus de una vez por todas.
Puede interesarle: ¿Cómo se descubrió el piano?
La penicilina fue el primer antibiótico empleado en medicina. Alexander Fleming junto a otros científicos médicos involucrados en el proceso obtuvieron el premio Nobel de Medicina en 1945.