Extensas selvas, intransitables por el hombre, pero habitadas por dinosaurios, ¿imagina esta escena en Nicaragua? Lo más probable es que no. Es una idea que se asocia más a películas como Jurasic Park, por ejemplo. Pero la idea de grandes animales prehistóricos existiendo en lo que hoy llamamos Nicaragua podría tener razón de ser, de acuerdo con el científico Jaime Íncer Barquero.
Lea también: El cenzontle, pájaro de las 400 voces
Según Barquero, los terrenos más antiguos expuestos en el país se encuentran en Nueva Segovia, formados por rocas metamórficas (que han evolucionado) originadas en el interior de la tierra en una época tan antigua como el paleozoico.
También existen rocas graníticas en las sierras de Dipilto y Jalapa con edades que oscilan entre 80 y 107 millones de años.
Le puede interesar: ¿Por qué los altares católicos se ubican al oriente?