Fue el gran símbolo de la lucha contra el Apartheid en Sudáfrica. Pasó 27 años encarcelado, recibió el Premio Nobel de la Paz y fue el primer presidente negro de su país. En cualquier rincón se pueden encontrar sus estatuas. Su imagen de héroe inspira tanta seguridad que el Banco Central emitió en 2012 billetes con su rostro. La aerolínea más importante del país, South African Airways, tiene sus aviones engalanados con la silueta de Mandela.
Vida en prisión
Fue el prisionero número 466/64, en la isla de Robben, durante 17 años. También pasaría 10 años más en otras cárceles. Cuando estaba en cautiverio no le permitían, entre otras reglas, usar zapatos. Por eso, al ser liberado, no supo cómo atarlos. En su aldea natal, Qunu, compró una casa similar al centro penitenciario en el que había cumplido los últimos años de su condena. Según comentaba, quería vivir en la réplica de su prisión porque después de tanto tiempo estaba familiarizado.
Terrorista
En 1953 Mandela y su compañero político Oliver Tambo fundaron el primer bufete de abogados del país compuesto exclusivamente por negros, Mandela & Tambo. Su misión era defender a la gente afectada por la legislación del apartheid. La oficina fue destruida y quemada en el año 1960, cuando el gobierno ilegalizó el Congreso Nacional Africano, dirigido por Mandela, y lo clasificó como organización “terrorista”, calificación que mantuvo hasta el año 2008, cuando el presidente, George W. Bush, lo excluyó de la “lista de terroristas vigilados” por Washington
Novio rechazado
En 1995 Mandela, quien ya vivía separado de su segunda esposa, Winnie Madikizela, pidió la mano de su compañera de partido Amina Cachalia, quien lo rechazó. “Soy una persona independiente y hace poco he perdido a mi marido, a quien tenía un gran respeto”. En 1996 Nelson formalizó su divorcio y en 1998 se casó con Graça Machel.
Presidente negro
En 1993 recibe uno de los mayores reconocimientos de su carrera política: el Premio Nobel de la Paz. Un año más tarde, veinte millones de sudafricanos ejercieron, por primera vez, su derecho al voto y eligieron a Mandela con el 62.6 por ciento. De esta manera se convirtió en el primer presidente negro del país.